Mostrando entradas con la etiqueta question tags. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta question tags. Mostrar todas las entradas

Unit 33 Level 1 (Beginner Low-Intermediate): Question Tags

En la lección de esta semana vamos a aprender a utilizar una serie de preguntas cortas, denominadas “question tags”, que se colocan al final de una oración y que nos servirán para buscar una confirmación de lo acabamos de decir o también bien para dotar a una oración de una carácter especialmente enfático, amable o incluso irónico.

En español equivalen a ciertas expresiones, coletillas, que también se colocan al final de una frase como por ejemplo "¿no?", "¿no es cierto?", "¿verdad?", "¿no es así?", "¿de acuerdo?", etc.



1) Vamos a comenzar viendo este vídeo. Fíjate en cómo la entonación de la “question tag” puede hacer variar su significado






2) Por si te queda alguna duda, puedes repasar la teoría aquí.




3)
Ahora, ¡a practicar!


Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Ejercicio 5

Ejercicio 6

Ejercicio 7

Ejercicio 8




4) Para aprender a utilizar las “question tags” con fluidez, debes repasar y repasar. Repite en voz alta los ejemplos del apartado anterior. Si no conoces alguna de las palabras, debes buscar su significado y su pronunciación.




5) Es my importante aprender nuevo vocabulario. Esta semana, los temas escogidos son los siguientes: Vegetables y Weather. Con cada palabra nueva que aprendas, intenta construir una “question tag”, siguiendo los consejos del vídeo del aparatado 1. Recuerda: utiliza siempre howjsay para saber como suenan. Repite y repite las frases hasta que te canses.




6) Escucha esta historia y apréndetela de memoria.

Nota: Los audios de Super Easy Reading de rong-chang se pueden descargar introduciendo en el navegador o tu programa gestor de descargas direcciones como la siguiente:

http://www.rong-chang.com/supereasy/audio/se001.mp3

Cambiando el "001" por el número de la lección que desees. Como ves, siempre con números de 3 cifras, completando con ceros por la izquierda.




7) Escribe una historia utilizando 10 - 15 oraciones en las que incluyas tantas “question tags” como sea posible. Puedes tomar como ejemplo las oraciones del apartado 3. Comprueba tus oraciones buscándolas en Google y comparándolas a frases de nativos.

¿Te han parecido complicadas las “question tags”? ¿Has logrado hacer todas las actividades? ¡Seguro que sí! ¡Buen trabajo!

Unit 33 Level 3 (Upper Intermediate- Advanced) Question Tags


Question tags are short questions which appear at the end of a sentence. They are used to confirm information or when we want to keep the flow of a conversation. Depending on the intonation given, the meaning of a tag question (the whole sentence that contains the question tag) may change. If it has a rising intonation, then the question tag is a real question. Otherwise, if said with falling intonation, it sounds more like a statement for which no answer is actually required.


1) How do we form question tags? Watch this video.





2) Let’s review some advanced features of question tags here and here.




3) Time to practice!

Exercise 1

Exercise 2

Exercise 3

Exercise 4

Exercise 5

Exercise 6



4) Translate the following sentences into english:

a) No te olvides, ¿vale?

b) Ponte una camiseta decente, ¿de acuerdo? De otro modo no te dejarán entrar.

c) Todavía no lo has enviado, ¿verdad?

d) Alguien quería coger mi coche prestado, ¿no?

e) Llego tarde a la conferencia, ¿no es cierto?




5) Don’t forget to practice with your language exchange. Use sentences and expressions like those you have just learnt. Remember: Make sentences and repeat them aloud.




6) Now let's learn some vocabulary with The Economist. Choose 15 words you don't know from the following text, find their meaning, and make 5 sentences with each. Then, check on the internet if there are similar sentences on native speakers' sites.




7) Listen and read this story. You should learn all the vocabulary and practice pronunciation.




8) Finally, write a short paragraph (about 140 words) using as many question tags as you can. Remember: Check your sentences by comparing them to native speakers' sentences on the internet.

If you have done all the exercises, then you've scored a 10! Good job!


*************



Key to exercise 4:

a) Don’t forget, will you?

b) Put a decent shirt on, will you? Otherwise they won’t let you in.

c) You haven't sent it yet, have you?

d) Somebody wanted to borrow my car, didn’t they?

e) I’m late for the conference, aren’t I?

Question tags



Las "question tags" son pequeñas preguntas que se colocan al final de una frase afirmativa o negativa y que nos sirven para buscar una confirmación de lo que se acaba de decir o bien para dotar a una oración de una carácter especialmente amable, enfático o incluso irónico.

En español equivalen a ciertas expresiones que también se colocan al final de frase como "¿no?", "¿no es cierto?", "¿verdad?", "¿no es así?", "¿de acuerdo?", etc.

La formación de las "question tags" es muy sencilla, pero debemos tener en cuenta algo muy importante:

Si la oración es afirmativa, la "question tag" será negativa y viceversa.

Dicho esto, veamos ahora los diferentes casos que se pueden plantear.

1. Si el verbo principal de la oración es "to be", la "question tag" se formará con ese mismo verbo. Ejemplos:


  • This book is very interesting, isn't it? - Este libro es muy interesante, ¿verdad?



  • These books are very interesting, aren't they? - Estos libros son muy interesantes, ¿verdad?


  • Como se puede ver, ambas oraciones son afirmativas, lo que implica que, como hemos dicho, la "question tag" llevará el verbo en forma negativa seguido del pronombre correspondiente.

    2. Si en la frase apareciese un verbo modal, la "question tag" se formará únicamente con ese mismo verbo modal en forma afirmativa o negativa según corresponda, seguido del pronombre adecuado.

    Ejemplos:


  • You can swim, can't you? - Sabes nadar, ¿no?.



  • You will help me, won't you? - Me ayudarás, ¿verdad?.



  • We must go, mustn't we? - Debemos irnos, ¿verdad?.


  • 3. Con otras formas verbales se utilizará siempre el verbo auxiliar para formar la "question tag".

    Ejemplos:


  • It is raining, isn't it - Está lloviendo, ¿verdad?.



  • He was having a shower, wasn't he? - Se estaba duchando, ¿no?.



  • You like football, don't you? - Te gusta el fútbol, ¿verdad?.



  • You have finished, haven't you? - Habéis terminado, ¿no es cierto?..


  • 4. Algunos casos especiales son:

    4.1 El verbo "have to": se utilizaría "do" como auxiliar. Ejemplo:


  • You have to leave, don't you? - Tienes que irte, ¿no?


  • 4.2 Aquellos tiempos verbales formados por más de un verbo auxiliar, en cuyo caso se utilizará siempre el primero de ellos.

    Ejemplo:


  • He has been studying all day, hasn't he? - Lleva todo el día estudiando, ¿no es así?.


  • 4.3 Las oraciones introducidas por "Let´s"(sugerencias), cuyas "question tags" se formarán con el verbo modal "shall". Ejemplo:


  • Let's go, shall we? - Vámonos, ¿sí? .


  • 4.4 Los imperativos, para los que utilizaremos en modal "will". Ejemplo:


  • Don't open the window, will you? - No abras la ventana, ¿de acuerdo?




  • Roberto Reboredo
    Colaborador de “el blog para aprender inglés”
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...