Mostrando entradas con la etiqueta llegar a ser bilingüe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta llegar a ser bilingüe. Mostrar todas las entradas

¿Se puede llegar a ser bilingüe?

¿Es posible llegar a dominar un segundo idioma como el tuyo propio? ¿Qué hay que hacer para lograrlo? ¿Existe alguna fórmula? ¿Te has hecho estas preguntas alguna vez? Lee este artículo y tendrás las respuestas.

Factores que influyen para lograr un mayor dominio de una segunda lengua

El mayor o menor dominio de una segunda lengua depende de varios factores. Desde que nacemos, salvo que tengamos algún defecto en el habla, todos podemos aprender a hablar. No obstante, hay personas que logran un mayor dominio de su propio idioma que otros. ¿Por qué? Simplemente porque algunas personas nacen con más habilidades lingüisticas que otras, igual que hay personas con más talento que otras para las matemáticas, el dibujo o la música.

Otro factor que influye es el medio. Sin duda que la capacidad de expresarse bien en cualquier idioma viene determinada por el cerebro, pero también por la práctica. Aquellas personas que crecen en un entorno en el que se aprecia el hábito de la lectura y la oratoria, tendrán probablemente un mayor dominio de su propio idioma, que aquellas que no están expuestas a este tipo de conocimiento y entrenamiento.

En lo que respecta a una segunda lengua influye, en gran medida, la edad. Por alguna razón aún no comprendida por la ciencia, cuando alcanzamos la pubertad (once a trece años) empezamos a perder paulatinamente dos habilidades fundamentales en el aprendizaje de un idioma, primero, la capacidad de reproducir correctamente los nuevos sonidos y segundo, la capacidad de aprender por imitación, dejando que los nuevos sonidos fluyan sin ponerles barreras mentales.

A partir de la adolescencia, el cerebro ya no es arcilla fácilmente modeable, en consecuencia, se empiezan a rechazar inconscientemente los nuevos sonidos y construcciones lingüisticas. En la práctica esto significa que, aunque nos hablen todo el día en ese nuevo idioma, hablaremos con acento y tendremos que empezar a estudiarlo para poder hablarlo correctamente.
 
¿Qué podemos hacer para salvar la gran barrera de la edad?

Afortunadamente, no todo está perdido. He conocido gente que ha empezado a aprender inglés pasados los cincuenta e incluso los sesenta años y ha llegado a hablarlo con bastante fluidez. Entonces ¿qué hay que hacer para conseguirlo? Fundamentalmente, sólo tres cosas tremendamente importantes:

¿Conoces realmente tus limitaciones?
En primer lugar, conocerte. Sí. Conocerte para saber cuáles son tus limitaciones. Si siempre has odiado estudiar y no tienes ganas de esforzarte, es mejor que no te empeñes en estudiar inglés porque será una pérdida de tiempo. Ahora bien, si estás realmente convencido de que quieres aprender, habrás dado el primer y más importante paso.

¿Cuáles son tus objetivos respecto a aprender inglés?
En segundo lugar, ponerte objetivos claros. Una vez que has fijado el destino, es mucho más fácil llegar a puerto. Si tu intención es la de aprobar un examen o llegar a comunicarte cuando vas de viaje, por ejemplo, puedes conformarte con un nivel intermedio. Pero si lo que deseas es conseguir un manejo del inglés para trabajar, deberás ser consciente que será difícil porque se trata de hablar el inglés con una fluidez similar a la de tu propio idioma.

¿Cómo vas a llegar a la meta?
En tercer y último lugar, deberás trazar un el camino para llegar a la meta que te hayas autoimpuesto.

Para aprobar unos exámenes, o hacer un viaje, puedes conformarte con estudiar inglés de vez en cuando. Pero llegar a ser bilingüe requerirá toda tu dedicación; no podrás escatimar esfuerzos y deberás empeñarte cada día de tu vida en aprender: irte a vivir un tiempo en un país de habla inglesa, hacer cursos intensivos, contratar a un profesor, leer todo tipo de textos en inglés, hablar con nativos, ver películas en inglés...


Recuerda: eres tú quien tiene la llave de tu futuro y de lo que quieres hacer con él.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...