Mostrando entradas con la etiqueta diferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diferencias. Mostrar todas las entradas

So do I - Me too ¿Cuál de los dos usar?

Pregunta:


En mi opinión, para decir "Yo también" como respuesta a alguien, es mediante "So do I/So am I, etc" ( Ejemplo: They danced. So did I)

No obstante, he notado que el "Me too" también se puede usar como tal en algunos casos.

Mi pregunta es si yo estoy en lo cierto y por tanto, "So do/am/... I" es como debería ser siempre, o si "Me too" también es aceptable.

Si no es mucho pedir, me gustaría que me explicaran las diferencias.

Rafael  

Respuesta:

Ambas formas son correctas. Puedes decir:

  • They danced. So did I. Ellos bailaron. Yo también.

o

  • They danced. Me too. Ellos bailaron. Yo también.

La única diferencia es que "So did I" se considera más formal.  "Me too" es, por tanto, la forma más usada en inglés coloquial.

Al principio, cuando estás aprendiendo inglés es mejor recurrir a "me too" porque es mucho más fácil ya que no tienes me pensar en qué forma está el verbo en la primera oración.

Cuando utilizas la forma más formal: "So do I", "So does she", "So we do"....debes saber en qué forma y tiempo verbal está la primera oración.

Ejemplos:

  • I can swim. So can I. Yo puedo (sé) nadar. Yo también
En este caso tengo un modal verb que es "can", por tanto, para decir, "yo también", tengo que repetir este verbo modal.
  •  She is tall.  So am I. Ella es alta. Yo también.
En este caso se trata del verbo "to be", por tanto, tengo que utilizar el verbo to be para decir "yo también."

  • We went out for a walk. So did we. Salimos a dar un paseo. Nosotros también.

En este caso tenemos el verbo to go en pasado (go, went, gone), por tanto, para decir "yo también, debo poner el auxiliar "did".
  •   They would do it if they could. So would we.  Ellos lo harían si pudieran. Nosotros también.
En este caso, tenemos el verbo modal "would". Por tanto, repetimos "would".

Aquí tienes ejercicios para practicar.
Más ejercicios.

He is got o He's got- He has got (diferencias y usos)


Pregunta:
He visto estas dos expresiones:

-he is got ....

-he has got...

¿Cuándo se utiliza una y cuando la otra?

Gracias

Míguel

*******************
Repuesta:

Hola Miguel:
 
"He's got" y "He has got" son exactamente lo mismo: significan "'Él tiene". En inglés americano "He's got" es más informal que "He has got".

"He is got" no es correcto. El verbo que contraemos en la frase "He's got" NO es el verbo "to be" (is), sino el verbo "has", tercera persona de "have" y que significa en este caso "tener".

Por tanto, recuerda: "He's got" = "He has got",  y significa "Él tiene".

Ejemplos:

  • He's got a car. Él tiene un coche.
  • She's got a house. Ella tiene una casa.
  • He's got a pen. Él tiene un bolígrafo.

Diferencias entre life, live, alive


¿Te haces un lío con las palabras "life", "live", "alive"?

Tu problema se va acabar una vez que leas este post.

¿Por qué se confunden estas palabras al hablar?

El problema se origina porque estas palabras, a pesar de escribirse de una forma muy similar, suenan de forma diferente y también tienen significados diferentes, aunque todos relacionados con la palabra "vida".

Veamos.

Life:    /laɪf/ Sustantivo. La vida. Haz clic en la palabra para saber como suena.



Suena "laif" y significa "la vida". ¡Ojo! En inglés decimos "life".  No "The life" a no ser que hablemos de un determinado tipo de vida.

Ejemplos:

  • My life /laif/ is not easy. Mi vida no es fácil
  • There is no life /laif/ without water. No hay vida sin agua.
  • Is there any life /laif/ on Mars? ¿Hay vida en Marte?

Repite estas oraciones cientos de veces hasta que se te quede grabado el sonido. Consejo: Pónlas en Google translator y escucha como suena cada una de estas frases en inglés.

Live: Verbo. Vivir. Adjetivo. Vivo.

La palabra "live" es la más difícil de comprender porque tiene dos sonidos diferentes.  Suena de una manera cuando es verbo y de otra cuando es adjetivo.

Cuando es verbo (vivir) se pronuncia "liv"

Por ejemplo:

  • We live/liv/ in a big house. Vivimos en una casa grande. 
  • They don't live/liv/ here. Ellos no viven aquí.
  • I would like to live/liv/ in Rome. Me gustaría vivir en Roma.

Como puedes ver, en todos los ejemplos anteriores, la palabra "live" suena "liv" porque es verbo.

 Ahora presta atención. Cuando "live" es adjetivo (vivo),  adverbio,  se pronuncia "laiv".

Por ejemplo:

  • There are no live/laiv/ animals. No hay animales vivos.
  • It's a live/laiv/ concert. Es un concierto en directo.
  • This is a live/laiv/ issue. Este es un tema de actualidad (candente).
También se pronunciaa /laivs/ cuando es el plural de Life (la vida), que es "lives" (vidas).

Ejemplo:

  • Cats have many lives /laivs/. Los gatos tienen muchas vidas.


Alive: Adjetivo. Estar vivo. Haz clic en la palabra para saber cómo suena.




Suena "alaiv".

Ejemplos

  • Are they alive /alaiv/? ¿Están vivos?
  • They were alive /alaiv/ when I found them. Estaban vivos cuando los encontré.
  • He managed to stay alive /alaiv/. Se las apañó para sobrevivir.
Repite todas estas oraciones cientos de veces hasta que se te quede grabado el sonido. Consejo: Pónlas en Google translator y escucha como suena cada una de estas frases en inglés.

¿Cuál es la diferencia entre los adjetivos "live" y "alive"?

Aunque ambas palabras signifiquen "vivo",  "alive" se usa  más frecuentemente para indicar que alguien está vivo o que es muy "vivo" (She is very alive". Ella es muy animada)

Y, no tanto, para decir "Alive concert". Concierto en directo.

Por otro lado, es frecuente ver y oír "live concert". Como ves, la diferencia no es grande.





Para recapitular:
Life: /laif/: Vida.  Ejemplo: She has a nice life/laif/ Ella tiene una buena vida.
Live: verbo, vivir /liv/. Ejemplo. Where dos she live/liv/? ¿Dónde vive (ella)?
Live: adj. o adv. vivo /laiv/ Ejemplo: We are going to a live/laiv/ concert. Vamos a un concierto en directo.
Lives: plural del Life. Suena /laivs/ Ejemplo: Cats have many lives/laivs/. Los gatos tienen muchas vidas.
Alive: adj. vivo /alaiv/ Ejemplo: Are they alive/alaiv/? ¿Están vivos?


Lie - lay - laid - lain (diferencias)

Para saber distinguir entre "lie" y "lay" hay que tener en cuenta no solo  los significados y usos, sino también si vas a usar estos verbos en presente, o en pasado.

Por esta razón, los angloparlantes también se hacen un lío y frecuentemente utilizan estos dos verbos de manera incorrecta.


Veamos, a continuación, si logramos aclarar estas diferencias.



1. Significados

She lies on her couch every day. Se tumba en el sofá todos los días.
Lie /lai/ (haz clic en la palabra para saber cómo suena) significa: tumbarse y yacer (también puede significar "mentir", pero de este significado no hablaremos porque no presenta problemas).
 

Ejemplo: She lies on her couch every day. Ella se tumba en el sofá todos los días.

He lays the cup on his desk every day. Él coloca la taza sobre la mesa todos los días.
Lay /lei/ (haz clic en la palabra para saber cómo suena) significa: colocar, poner, extender.
Ejemplo:

He lays the cup on his desk every day. Él coloca la taza sobre la mesa todos los días.

2. Diferencia entre ambos verbos

Además, de que los significados son diferentes "lie"  NO necesita un objeto directo para tener sentido; "lay". en cambio, sí lo necesita.

¿Qué quiero decir con esto? 

Quiero decir que puedo usar "lie" sin añadir necesidad un objeto a continuación del verbo. En cambio, con "lay", necesito poner un objeto porque si no lo hago, la oración carece de sentido.

Por ejemplo, puedo decir:  They lie  = Ellos se tumban. Pero, no puedo hacer lo mismo con "lay" y decir: "They lay" ="Ellos colocan", sin añadir el qué. 

Debo decir, por ejemplo, "They lay all the cards on the table". Ellos ponen todas las cartas sobre la mesa. Nota: Detrás de "lay" pongo "all the cards" todas las cartas, ese es el objeto directo. Esto es igual en español con el verbo "colocar". Siempre debo decir "qué" coloco "sobre la mesa, o donde sea," para que la oración tenga sentido.


Cuál es la confusión
La confusión entre ambos verbos se origina por la forma en que se conjugan estos verbos.

 El verbo "lay" en infinitivo (y presente) es exactamente igual que el pasado de "lie". Ambos son:  "lay". Mira la siguiente tabla para tener una idea más clara.


Infinitivo
Pasado
Participio pasado
Lie (tumbarse)
Lay (tumbé)
Lain (tumbado)
Lay (Colocar)
Laid (coloqué)
Laid (colocado)

Veamos ejemplos:

Pasado de "lie"  Ayer me tumbé en el sofá. I lay (paste tense "lie") on the couch yesterday.
Pasado de "lay"  Ayer coloqué mi libro sobre tu mesa. I laid (past tense "lay") my book on your table yesterday.
Participio pasado de "lie" Me he tumbado en el sofá. I have lain on the couch.
Participio pasado de "lay".He colocado mi libro sobre tu mesa. I have laid my book on your table..

Para recordar: Mira las imágenes que he puesto más arriba."lie" yacer, tumbarse.  "Lay" colocar, poner. El pasado de "lie" es igual que el verbo "lay" en infinitivo.

No longer- Any Longer (Significados y usos)

Pregunta

Como siempre un placer estudiar en este blog.  Mi pregunta esta vez es muy puntual y tiene que ver con la expresión "no longer". No logro entenderla del todo, ni integrarla en mi vocabulario.  Les agradecería mucho si me la explican sencillamente y me dan algunos ejemplos de su uso.

Mil y mil gracias.

Mariana


**********************




En realidad, el significado de "no longer" es muy fácil de comprender si piensas en "ya no" cuando lo utilizas con verbos de movimiento o dynamic verbs (ir, comer, dormir, escribir, saltar, etc...) 

También se puede utilizar con verbos que no son de movimiento (stative verbs), pero es más difícil de explicar el concepto porque la idea básica de "no longer" es que "ya no continuas realizando una acción."

Por ejemplo:

I no longer go to the market. Ya no voy al mercado.  

¡Ojo! Si el verbo está en negativo, entonces, tienes que utilizar "any longer".

I don't go (verbo en negativo) to the market any longer. En este caso pongo "any longer al final de la oración.

Con "no longer" generalmente se pone el verbo justo detrás de longer.


Más ejemplos:

-Ellos ya no estudian alemán. They no longer study German.
-Yo ya no compro el periódico. I no longer buy the newspaper.
- Él ya no vive aquí. He no longer lives here.

¿Lo ves? Niego acciones, como cuando en español digo "ya no hago esto, o lo otro".

Espero que lo hayas comprendido.

Un saludo,

Mónica

¿Cuál es la diferencia entre "arrive" y "reach"?




Pregunta:

¿Cuándo se usa cada una de estas palabras, en el contexto de llegar a un sitio?

Eduardo.

.
*****

Respuesta:

Responde nuestro colaborador, Andrés Irribarra.

Diferencias entre "ask" y "ask for"



A veces "ask" aparece con "for" y entonces ya no sabemos dónde poner el "for" ni qué significa. ¿Te ha pasado esto?. Es normal, el inglés es un lío que hay que desenmarañar.

***********

Pregunta:

Para decir "estoy escribiendo para pedir información" yo diría "I am writing to ask information". O bien podría decir: "I am writing to ask you for information". O bien: "I am writing to ask information to you." Es decir, que yo creo que, según los ejemplos del diccionario, el "for" se colocaría siempre que el objeto directo (información) fuese detrás del objeto indirecto (te, a tí).

Bueno, éso es todo. Espero tu confirmación. Gracias y adiós. Ana


*************

Respuesta:

Hola Ana:



Ask for: significa pedirle a alguien que te de algo.
Ask sin "for": significa pedirle a alguien que diga algo.
Repito: Ask for= pedir algo. Ask =di algo


Por tanto, la mejor forma de decirlo es:

- I'm writing to ask for.... (aquí pones lo que quieras pedir).

- El "for" se coloca detrás de "ask" sin el "you".

Otras posibilidades:

También podemos decir:

- I'm writing to ask you for information. Le escribo para pedirle información. Nota: "you" va justo después de "ask".




¿Dónde va el complemento indirecto (la persona) y el complemento indirecto (la cosa)?
El complemento indirecto (la persona) suele ir detrás de "ask" y el complemento directo (la cosa) justo detrás de "for".


Mas ejemplos con "ask for":

- Ask me (persona) for them. (cosas) Pídemelas. (Imperativo) El complemento indirecto (la persona) va detrás del verbo ask y el complemento indirecto (la cosa) después de "for".
- Ask him (persona) for the letter. (cosa) Pídele a él la carta.(Imperativo).
- Haven't you asked her (persona) for the letter (cosa)? ¿No le has pedido a ella la carta?

**********

Pero, no es todo tan fácil porque muchas veces omitimos "for" cuando queremos decir "pedir". Sí, habíamos dicho que "ask for" era pedir algo y "ask" era pedir a alguien que diga algo. Lo cual significa que "ask" sin "for" puede significar a veces "pedir algo".



Repito: Ask sin "for" también puede significar "pedir". Depende de lo que quieras decir.



¿Cuándo?



  • Cuando hablamos de dinero, se suele omitir "for"


  • Decimos:

    - Please, ask the price. Por favor, pregunta el precio.
    - How much are they asking for the house? ¿Cuánto piden por la casa? Nota: Aquí no omitimos "for".
    - They are asking 200,000 euros. Piden 200.000 euros. Veis, aquí está la excepción. No digo: They are asking for 200,000 euros.



  • Cuando tenemos un complemento indirecto y uno directo, se puede omitir "for" .
  • Nota: Sí, exactamente como en el ejemplo que he puesto para contestar a Ana, donde por cierto, no he omitido "for". ¿Contradicciones? Pues sí, parece una contradicción pero es así.


    Decimos:

    - She'll ask the boy (complemento indirecto-persona) a pen (complemento directo-objeto). Ella le pedirá al chico un bolígrafo.

    - I wanted to ask you(c.ind-persona) a favour (c.d. objeto). Quería pedirte un favor.

    - They asked Maria (c.ind- persona) a bottle (c.d. objeto). Pidieron a María una botella.

    **********

    "Ask" en estructuras con infinitivo

    - She asked to come (infinitivo). Ella pidió venir.
    - They asked him to leave (infinitivo). Ellos le pidieron a él que se marchara.
    - They asked me to do it. (infinitivo). Ellos me pidieron que lo hiciera.

    También existe la estructura:

    ask + for + complemento directo (objeto)+infinitivo


    Por ejemplo:

    - They asked for the box to be (infinitivo) delivered at home. Pidieron que la caja fuese entregada en casa.
    - She asked for the people to come (infinitivo) earlier. Ella pidió a la gente que viniera antes.

    ¿Te lo sabes ya? Ponte a prueba con estas traducciones.

    - Quisiera pedirte que vinieras.
    - No me pidas nada.
    - Siempre pide demasiado.
    - Ellos pidieron venir.
    - Nunca pidas nada.
    - Ella pide 15.000 doláres.
    - Les escribo para pedirles autorización.
    - Pídeselo. (a ella)


    **************

    - I would like to ask you to come.
    - Don't ask me anything.
    - You always ask too much.
    - They asked to come.
    - Never ask for anyhting.
    - She is asking $15,000
    - I'm writing to ask you for permission.
    - Ask her for it.



    El blog para aprender inglés

    © Mónica T.Stocker, 2008

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...