Mostrando entradas con la etiqueta PET exercises. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PET exercises. Mostrar todas las entradas

Curso PET - Unit 2






1. Grammar: el presente simple y el presente continuo / Stative Verbs & Time Clauses

Como probablemente ya sabes, los tiempos simples se utilizan, en general, cuando describimos acciones finalizadas, así como también estados, costumbres o hábitos.

Por su parte, utilizaremos los tiempos continuos para hablar de actividades que se están desarrollando, acciones no finalizadas, o también para referirnos a situaciones transitorias o temporales.

Al hilo de esta explicación, en esta lección vamos a repasar los usos y la estructura del presente simple, dejando el estudio del presente continuo para la próxima entrega de nuestro curso.

A) EL PRESENTE SIMPLE

Los principales usos de este tiempo verbal son los siguientes:

a) Para hablar de costumbres y hábitos: I usually have dinner at home (Normalmente ceno en casa)

b) Para hablar de situaciones permanentes o estables, que no tenemos intención de cambiar: Michael lives in Manchester and works as a teacher (Michael vive en Manchester y trabaja de profesor)

c) Para hablar del futuro, siempre que nos refiramos a horarios: The train to Barcelona leaves at 8 and arrives at 10.30.

d) En las denominadas "time clauses"que no son más que oraciones dependientes de otra principal, cuya función es la de un adverbio de tiempo y que suelen ir introducidas, entre otros, de nexos como when, as soon as, until, before o after

Existen 3 tipos de "Time Clauses". Los dos primeros no suelen plantearnos dificultades y no afectan a la utilización del presente simple, con lo que simplemente los mencionaremos. Pero presta mucha atención al tercer tipo.

i) Past Time Clauses: en las que tanto la oración subordinada como la principal de la que aquélla forma parte se refieren al pasado: When I got home, I phoned the shop (Cuando llegué a casa, llamé a la tienda).

ii) Present Time Clauses: en las que ambas oraciones hacen referencia al presente.

iii) Future Time Clauses: en las que, a pesar de que el verbo de la "time clause" hace referencia al futuro,  no irá en ningún caso conjugado en futuro simple (will + infinitivo) sino en presente simple (con algunas excepciones en las que puede aparecer en "present perfect", y de las que nos ocuparemos en otra ocasión)

Vamos a ver algunos ejemplos de este último tipo:

 - When (cuando): Pay no attention to him when you get home.

 - Before (antes de): Should I tell her before she leaves?

 - After (después de): After you get to work, drink a glass of water

 - Until / Till (hasta): I won't leave until you tell me.

 - As soon as (tan pronto como / en cuanto): As soon as I hear from her, I' ll give you a telephone call.

En esta presentación podéis ver algunos ejemplos similares.

Ahora, practica estas estructuras con unos cuantos ejercicios:

Future Time Clauses Practice - 1 




e) Con los verbos de estado, también llamados "stative verbs". Se trata de verbos que describen estados y condiciones permanentes y  que, al contrario de lo que sucede con las acciones descritas por los "dynamic verbs", no tienen un principio y un final determinado...

Pensemos en verbos como "like", "love", "hate" o "prefer". O mejor aún, en este ejemplo: "I love reading" (Me encanta leer).

Es evidente que "encantar" (love), no es una acción como lo podrían ser "comer", "bailar", "hablar" o "correr". Como también lo es que ese gusto por la lectura es algo permanente y duradero.

Pues es precisamente esta vocación de permanencia lo que provoca que los "stative verbs" no se utilicen frecuentemente en tiempos continuos. Es decir, no se trata de una regla gramatical que haya de aprenderse sin más, sino de algo más lógico. Si a mí me gusta la lectura, me gusta como norma general. No es que en este momento me esté gustando o ayer me gustase y hoy no. Por eso no decimos "I'm loving reading".

El conjunto de "stative verbs" es muy numeroso.  Así, no solo incluiremos dentro de este grupo a los verbos que indiquen  gustos, emociones y  preferencias, como "like","dislike" "love", "hate", "prefer", "wish" o "fear" (...), sino también a los siguientes:

 - Los denominados "sense verbs", que son verbos relacionados con las percepciones y  los sentidos: "hear", "feel", "see", "sound", "smell", "taste", "touch", etc.

 - Los verbos que indiquen posesión o pertenencia, como por ejemplo "have", "belong", "own" o "include", entre otros.

 - Aquéllos que se refieran a pensamientos y a actividades o procesos mentales, como pueden ser "understand", "believe", "doubt", "know", "mean", "forget", etc.

- Los utilizados para expresar contenidos, pesos y medidas: contain, weigh, cost...

A la vista de todos estos ejemplos, es probable que algunos de vosotros hayáis pensado: "pero entonces, ¿por qué a veces me encuentro con formas verbales como "having" o "seeing"?

Nos ocuparemos de esas excepciones en un próximo post. De momento, nos quedaremos con la idea de que hay una serie de verbos que pueden tener tanto un significado "stative" (y no indicar una acción propiamente dicha) como un significado "dynamic" (lo cual permitiría su utilización en tiempos continuos).

Un ejemplo. En cada una de las oraciones siguientes, ¿"have" significa lo mismo?:

 - I have two children.

 - We are having a party on Saturday.


f) Con los adverbios de frecuencia, como por ejemplo never, hardly ever, sometimes, ocasionally, from time to time, often, usually, normally, frequently, always, once a week, twice a month, on Sundays, at weekends, etc.

Es muy importante que sepas colocar este tipo de adverbios en la oración. Por ello, recuerda las siguientes reglas:

i) Como normal general, los adverbios de frecuencia irán colocados antes del verbo principal: I often go swimming.

ii) Sin embargo, si el verbo principal de la oración es el verbo "to be", estos adverbios irán colocados inmediatamente después de aquel: She is always late (ella siempre llega tarde)

iii) Como a menudo sucede con las reglas gramaticales, siempre hay excepciones. Por ello, podemos encontrarnos con adverbios como often, usually, sometimes y occasionally que también pueden ir colocados al principio de la oración: Sometimes I go swimming.

iv) También es posible, como en el caso de occasionally, que encontremos adverbios de frecuencia al final de la oración: She goes to the cinema occasionally.

Sin embargo, no te preocupes por estas excepciones ya que, si tienes claras las dos primeras reglas, los estarás utilizando correctamente.

Vamos a practicar

Adverbios de frecuencia 1

Adverbios de frecuencia 2

Adverbios de frecuencia 3

Adverbios de frecuencia 4


g) Para hablar de verdades generales, es decir, afirmaciones que no admiten prueba en contrario y que, normalmente, están relacionadas con la vida y la ciencia: The sun sets on the west (El sol se pone por el Oeste)

************

¿Cómo se forma el presente simple?

a) Forma afirmativa:

i) Sujeto + infinitivo (sin "to") del verbo principal para todas las personas, excepto para la 3ª persona del singular, en la que tendremos que añadir una "s" al infinitivo del verbo principal, y "es" a los verbos "go" y "do", además de a todos aquellos que terminen en "x", "z", "ch", "sh" o "ss".

ii) Cuando el infinitivo del verbo principal termine en consonante + "y", eliminaremos la "y" y añadiremos la terminación "ies" (study - studies)

b) Forma negativa:

Sujeto + don't (do not) + infinitivo (sin "to") del verbo principal para todas las personas, excepto para la 3ª persona del singular, para la que la estructura será la siguiente: sujeto + doesn't (does not) + infinitivo (sin "to") del verbo principal.

c) Forma interrogativa:

Do + sujeto + infinitivo (sin "to") del verbo principal para todas las personas, excepto para la 3ª persona del singular, en cuyo caso, la estructura será: does + sujeto + infinitivo (sin "to") del verbo principal.

Aquí tienes algunos ejercicios (recuerda: no intentes, sin más, aprenderte todas estas reglas de memoria):

Simple Present (do not/does not - long forms) - Exercise 1 

Simple Present (do not/does not - long forms) - Exercise 2 

Simple Present (don't/doesn't - short forms) - Exercise 1 

Simple Present (don't/doesn't - short forms) - Exercise 2 

Simple Present - Phrases - Exercise 1 

Simple Present (don't or doesn't) - Exercise 2 

Simple Present - Sentences (verbs in bold) 

Simple Present - Sentences (verb phrases in bold) 

Simple Present - Sentences 




2. Vocabulary: buildings

a) La primera actividad que os proponemos esta semana consiste en un test de vocabulario compuesto de 20 preguntas. En cada una de ellas se nos ofrecerán 3 palabras, entre las que tendremos que elegir la que se corresponda con la definición propuesta. 

Haz clic aquí para hacer el ejercicio y recuerda visitar la página Howjsay para aprender la pronunciación de las palabras que no conozcas.

b) En esta página, encontrarás un completo glosario de términos relacionados con el tema de esta lección, junto con su significado y pronunciación.

c) Continuamos con un nuevo test. En este caso, tendrás que buscar el término que se corresponda con la imagen mostrada. Haz clic en "start" para comenzar.

d) Finalizamos esta sección con un nuevo glosario que, en este caso, incluye las definiciones en inglés y ejemplos de uso.




3. Reading: true or false

Tal y como tuvimos ocasión de ver en nuestra primera lección, el tercer ejercicio de la sección de comprensión lectora del PET consiste en una actividad de "verdadero o falso" compuesta de 10 preguntas. Aquí tienes un par de ejercicios para practicar.

Ejercicio 1: The Battle of Bannockburn

Ejercicio 2: Angkor War

Ten en cuenta que, al igual que sucede con el "listening", no debes limitarte a practicar únicamente con ejercicios similares a los del examen, así que, para que puedas seguir practicando durante la semana, te ofrecemos a continuación unas cuantas actividades más generales de "reading-comprehension" en las que, además, podrás escuchar los audios de cada uno de los textos.

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Seguro que en alguno de estos textos te has encontrado con palabras que no conoces. Anótalas en un cuaderno junto con su significado y aprende también su pronunciación. Una pronunciación correcta te ayudará de cara a la parte oral del examen.




4. Writing: a short story

Como ya sabes, la sección de expresión escrita del examen PET consta de tres partes. La primera de ellas es una actividad de "sentence transformation", en la que tendremos que transformar una oración dada, convirtiéndola en una pasiva, en una condicional, pasándola a estilo indirecto (reported speech), etc.

Posteriormente, se nos pedirá producir un texto breve, de entre 35 - 45 palabras, en forma de carta, e-mail o similar, para terminar esta parte escribiendo una narración o una descripción de entre 100-120 palabras.

Vamos a centrarnos en esta última parte y, más concretamente, en cómo escribir una historia breve. Con toda seguridad, el primer problema que debemos afrontar es decidir sobre qué vamos a escribir. Por ello, es importante no perder de vista la extensión del texto que se nos pide. Hablamos de 100-120 palabras, una cantidad realmente pequeña que deberíamos poder completar en poco tiempo. Por lo tanto, debemos ser capaces de condensar y simplificar.

Vamos a ver el ejemplo de un texto en al que se narra una historia ficticia:

***********
It was almost five thirty and the New York evening rush hour was beginning.

Thousands of people were crowding out of shops and offices. It was pouring with rain, so I took a taxi home because I didn't feel like walking in the rain.

I was really hungry when I got home, so I went to the fridge and opened it up to find something to eat. There was only a moldy piece of cheese. Although I was really tired, I decided to go to a restaurant where I could sit down for a while and enjoy a nice dinner. It had been a really hard day.

There weren't many people in the restaurant, but there was a young girl sitting at a table just on the other side ... She was wearing a dark red dress and a black jacket, and she had long straight hair. She was really beautiful. But I noticed something about her eyes... Something that made her look sad and depressed. Those eyes... Those big brown eyes. I remembered them, but where...?

 She left her table and came to where I was sitting."You are Tom Norris, aren't you?", she said.

"Yes, I am". I stared at her in surprise. "I'm sorry but I think I don't know who..."She smiled. 

"You don't know me. But I know who you are. Please, can you come with me? I have something very important to tell you.

I was puzzled. Who was that girl? What did she want? And her eyes... they were familiar to me.

The young girl insisted with tears in her eyes:"It's really important. I live opposite this restaurant".

We walked for a few minutes. Her house was very near.

"Come in", she said with a trembling voice. The room was dark and gloomy. The furniture was very simple: just a small table and a few chairs. But there were a lot of pictures."Well?", I asked impatiently. "I'm afraid I don't understand. What do you want to say to me?".She looked at me for a never-ending second before saying: "I'm Sarah, your daughter"

*********

Como podéis observar, el argumento es realmente simple: un hombre llega a casa después del trabajo, acude a un restaurante y se encuentra a una mujer que resulta ser su hija. No es necesario narrar una historia cerrada, cosa que en 100 palabras puede resultar complicado. 

Sin embargo, a pesar de esta simplicidad, la extensión del texto es de unas 350 palabras, más del triple de lo que nosotros tendremos que hacer. 

Es cierto que determinadas palabras o expresiones pueden resultarnos desconocidas. Aún así, si prescindiésemos de todos esos términos, la extensión del texto sería más que suficiente.

Las estructuras utilizadas son bastante simples. Los tiempos verbales, básicamente tres: el pasado simple, el pasado continuo y el "past perfect". Si os fijáis en el primero de los párrafos veréis que, para describir el ambiente de fondo, el contexto de la narración, hemos recurrido al pasado continuo. Recordad que este tiempo verbal puede traducirse como un pretérito imperfecto ("llovía", "nevaba", etc). 

Por otra parte, para describir acciones y hechos concretos, hemos utilizado el pasado simple. 

El uso de estos tiempos verbales no es, ni mucho menos, aleatorio, ya que se trata de los más utilizados en textos narrativos. Vamos a repasar sus diferentes usos:

1) El pasado simple: nos servirá para hablar de acciones o eventos que finalizaron en un momento concreto del pasado, así como también para describir acciones secuenciales. Como se puede ver en el ejemplo, al describir este tipo de acciones omitimos el sujeto: I got up at 7 o´clock. Then I got dressed, had some breakfast and left for work at about 8.


2) El pasado continuo: lo utilizaremos para describir la situación en la que ocurren los hechos y también para hablar de acciones que se estaban desarrollando en el pasado. 

Ejemplo: It was pouring with rain, so I took a taxi home.

Igualmente, recordad que el pasado continuo nos servirá para expresar una acción interrumpida en el pasado. Ejemplo: I was having dinner when somebody knocked on the door. 

Acción interrumpida: en pasado continuo (estaba cenando, y no había terminado de hacerlo, cuando alguien llamó a la puerta)

Acción que interrumpe: en pasado simple.


3) Past perfect: utilizaremos este tiempo verbal para hablar de acciones y hechos que ocurrieron con anterioridad a aquellos descritos en pasado simple. Ejemplo:I overslept because I had had a hard day - Me quedé dormido porque había tenido un día muy duro Evidentemente, primero tuve un día duro en el trabajo y luego me quedé dormido.

Ahora vamos a practicar con algunos ejercicios. Se trata de tres textos narrativos en lo que tendremos que rellenar los huecos utilizando el tiempo verbal adecuado:

Ejercicio 1 (se descargará un archivo de texto, se trata de un ejercicio de "multiple choice endings")

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Vamos ahora con algunos consejos más generales.Hemos visto cuáles son los tiempos verbales más utilizados. A este respecto, es importante no mezclar en la narración de los hechos tiempos de presente y de pasado, pues esto podría confundir al lector y desorganizar la historia.Sin embargo, no quiere esto decir que no podamos utilizar tiempos de presente. 

Fijaos en este fragmento:

"You are Tom Norris, aren't you?", she said."Yes, I am". I stared at her in surprise. "I'm sorry but I think I don't know who..."She smiled. "You don't know me. But I know who you are. Please, can you come with me? I have something very important to tell you".

Hemos introducido tiempos de presente; no en la narración de los hechos, pero sí para intercalar un diálogo. En próximas lecciones veremos de qué manera podemos hacer más atractiva la narración. Nos centraremos en cuestiones de estilo: cómo utilizar el vocabulario, los conectores, etc.

De momento, vamos a practicar un poco más lo visto hasta ahora con esta actividad




5. Listening: gap fill (part 3)

En esta ocasión, vamos a practicar el tercer ejercicio de la sección de comprensión auditiva del PET. Se trata de una actividad muy sencilla, en la que únicamente deberemos rellenar una serie de huecos con la información que escucharemos en la grabación.


Para finalizar esta sección, te ofrecemos 2 ejercicios similares con los que seguir practicando:






6. Speaking: descripción de una fotografía

Esta semana vamos a ofreceros un recurso muy interesante para ayudaros con la preparación de la tercera parte del examen oral. 

En cada una de las dos actividades que os proponemos, veréis una fotografía sobre la que tendréis que hablar durante, aproximadamente, un minuto y medio o dos minutos (algo más de lo que se pide en el examen). Para controlar el tiempo, en el margen derecho está disponible un enlace con un temporizador de 2 minutos que nos servirá para controlar el ritmo de nuestra descripción.

Si en algún momento os quedáis atascados, únicamente será necesario mover el ratón sobre las fotografías, y nos aparecerá un pequeño texto descriptivo que nos resultará útil para continuar.

Al final de la página, encontraréis también un enlace desde el que podréis ver los textos completos de cada una de las descripciones.

Si dispones de un profesor que te ayude a preparar esta parte del examen, una actividad muy recomendable sería la de grabar tu descripción y enviársela para corregir posibles errores de pronunciación, vocabulario, estructuras gramaticales, etc. Para ello, existen varias aplicaciones gratuitas como las que podéis encontrar en este enlace.

Estas son las actividades:

The Barbeque 1

London

Además, en este post Mónica nos desvela todas las claves para aprobar el Speaking del PET (B1). Nadie emplea 7 horas en escribir un post, por lo que no creemos que podrás encontrar algo mejor en internet.




Roberto Reboredo
Profesor de Inglés
Colaborador de "El Blog Para Aprender Inglés".

Follow roberto_twt on Twitter



Curso PET - Unit 1



Esta semana os ofrecemos la primera entrega de nuestro curso gratuito para la preparación del PET (Preliminary English Test) de la Universidad de Cambridge.

Este examen consta de 3 partes:


PAPER 1: READING AND WRITING (1 hora 30 minutos)

1 - Reading (compuesta de 5 secciones y 35 preguntas):

a)      Three Option Multiple Choice (5 preguntas)

b)      Matching (5 preguntas)

c)      True / False (10 preguntas)

d)     Four Option Multiple Choice (5 preguntas)

e)      Four Option Multiple Choice Cloze (10 preguntas) 



2- Writing, en la que deberemos completar las siguientes actividades:

a)      Sentence transformations (5 preguntas)

b)      Short Communicative Message (1 ejercicio)

c)      Longer Piece of Continuous Writing (1 ejercicio)


*********


PAPER 2: LISTENING (aproximadamente 30 minutos)

Esta sección se compone de 4 partes. Cada audio se escuchará dos veces.

a)      Multiple choice (short monologues or dialogues)

b)      Multiple choice (longer monologue or an interview)

c)      Gap-fill

d)     True / False


*********


PAPER 3: SPEAKING (10-12 minutos)

Normalmente, esta parte se lleva a cabo por parejas y con dos examinadores

a)      A conversation between the interlocutor and each candidate (answer questions about yourself, your past experiences and past)

b)      A simulated situation which candidates do together (discuss a task based on pictures)

c)      An extended turn for each candidate (talk about a photograph for approximately 1 minute)

d)     A general conversation between the candidates (discuss topics related to the photographs)


En el curso que comenzamos hoy, os ofreceremos actividades similares a las que podréis encontrar en el examen, junto con ejercicios y recursos para reforzar gramática y vocabulario.

Por otra parte, recuerda que la estructura del examen puede variar, por lo que te recomendamos que consultes con tu centro examinador antes de realizar la prueba para mantenerte al tanto de posibles cambios.

Comenzamos.


1. Grammar: pasado simple o pasado continuo

EL PASADO SIMPLE

Estos son los principales usos del pasado simple. Recuerda que no sirve de nada aprenderse las reglas de memoria. Fíjate en los ejemplos y trata de entender por qué se utiliza el pasado simple en cada uno de los ejemplos:

a) Para hablar de acciones terminadas que ocurrieron en un momento concreto o definido del pasado. Sabemos, o se infiere del contexto, en qué momento tuvo lugar la acción descrita por el verbo:

I talked to Jim a few hours ago (Hablé con Jim hace unas horas)
 

b) Para hablar de costumbres, estados y hábitos referidos al pasado: 

When I was at school, I played for the school basketball team (Cuando iba al colegio, jugaba en el equipo de baloncesto) 


c)  Para ordenar cronológicamente secuencias de acciones que tuvieron lugar en el pasado (fíjate en el significado de los dos "phrasal verbs" del ejemplo):

 The police broke down the door and rushed into the flat (La policía derribó la puerta y asaltó la casa) 


Ya hemos visto los usos principales del pasado simple. Veamos ahora cómo se forma. 

1. Verbos regulares:

a) Afirmativa: normalmente, basta con añadir la terminación "-ed" al infinitivo del verbo: 

play - played 
want - wanted

Sin embargo, hay algunas excepciones a esta regla:

- Cuando el infinitivo acaba en consonante + vocal + consonante y es una palabra monosílaba o aguda, se duplica la consonante final del infinitivo antes de añadir la terminación "-ed":

refer - referred
stop - stopped

¡Cuidado! Si el infinitivo termina en consonante + vocal + consonante, pero es una palabra llana, la última consonante no se duplica (al igual de lo que sucederá con las formas terminadas en "-ing"):

open - opened
offer - offered

- Tampoco se duplicará la última consonante cuando el infinitivo termine en "w", "x" o "y":

chew - chewed
wax - waxed
play - played

- Cuando el infinitivo termine en consonante + e, únicamente añadiremos una "d":

close - closed
imagine - imagined

- Por último, en los casos en los que el infinitivo termine en consonate seguida de "y", se eliminará la "y" y se añadirá la terminación "-ied":

hurry - hurried 



2. Verbos irregulares:

En este caso, es necesario aprenderse la forma del pasado simple... ¿Quieres una lista con los verbos irregulares más utilizados? Haz clic aquí.

Si tienes dificultades para aprenderte todos estos verbos, este vídeo puede resultarte de ayuda:



¿Necesitas algunos "trucos"?. No te pierdas este post de Mónica.

Ten en cuenta que, ya se trate de verbos regulares o irregulares, el pasado simple afirmativo tiene la misma forma para todas las personas. Es invariable...

I stayed
He stayed
I began
She began

... con la excepción del verbo "to be":

I was
You were
He was
She was
It was
We were
You were
They were


Por otra parte, la estructura de la forma negativa es la siguiente:

Sujeto + did not (didn't) + infinitivo sin "to", tanto para los verbos regulares como para los irregulares:

I didn't buy
She didn't take
They didn't decide 


La forma interrogativa (para ambos tipos de verbos), responde a la siguiente estructura:

Did + sujeto + infinitivo sin "to"

Did you see?
Did they go?
Did you decide? 



EL PASADO CONTINUO

Estos son los principales usos de este tiempo verbal:

- Para hablar de acciones que estaban sucediendo en un momento concreto del pasado, pero que no habían finalizado: 

When I was having a shower, somebody knocked at the door - Cuando me estaba duchando (y no había terminado todavía), alguien llamó a la puerta. 


- Para contextualizar o situar en el tiempo una acción pasada: 

I was going home from work when I saw a long lost friend from high school (Volvía a casa del trabajo cuando me encontré con un amigo del instituto al que hacía mucho tiempo que no veía) 


- Para hablar de dos o más acciones o actividades simultáneas que tenía lugar en un momento concreto del pasado (en estos casos, estas acciones suelen ir unidas por "while" o "when"): 

While I was doing my homework, Sam was tidying his room (Mientras yo hacía mis deberes, Sam ordenaba su habitación) 


¿Cómo se forma el pasado continuo?

Afirmativa: sujeto + was / were + forma en "ing" del verbo principal:

They were studying
I was playing 


Negativa: sujeto + was not (wasn't) / were not (weren't) + forma en "ing" del verbo principal:

They weren't studying
I wasn't playing


Interrogativa:  Was / were + sujeto + forma en "ing" del verbo principal:

Were they studying?
Was he playing?


Ahora, ¡a practicar!






2. Vocabulary: shops & shopping

Los temas escogidos para esta primera lección son las tiendas y las compras. Vamos a practicar con unas cuantas actividades, no si antes recordarte que es muy importante que, junto con el significado de las palabras nuevas, aprendas también su pronunciación. Para ello, puedes dirigirte a una página de la que hemos hablado en varias ocasiones, www.howjsay.com.

Names of shops

In the shop

Groceries

Using money 



3. Reading: three option multiple choice

Como acabamos de ver, este es el primero de los ejercicios de la parte "Reading and Writing" del examen. Su mecánica es muy sencilla. Se nos ofrecerán un total de 5 mensajes breves en forma, por ejemplo, de carteles o anuncios, y tendremos que elegir, entre las 3 alternativas propuestas, aquella que expresa la idea principal del mensaje.

Este podría ser un ejemplo:




Haz clic en este enlace para practicar.




4. Writing: sentence transformations

Como hemos visto, este ejercicio es el primero de los que componen la sección de "Writing" del examen PET. Consta de 5 preguntas, en cada una de las cuales tendremos que reescribir una oración sin alterar su significado.

Aquí tienes un ejercicio para practicar.  




5. Listening: three option multiple choice (part 1)

El ejercicio que os ofrecemos esta semana es muy parecido al que podréis encontrar en la primera parte de la sección de "Listening". Está compuesto por 7 preguntas (en lugar de las 5 que tendréis que responder en el examen) y su mecánica es muy sencilla. Escucharemos una serie de grabaciones breves y tendremos que responder a las preguntas que se plantean escogiendo la imagen adecuada. Haz clic en este enlace para hacer el ejercicio.

Ten en cuenta que, para mejorar tu comprensión auditiva, es fundamental no limitarse a hacer únicamente ejercicios exactamente iguales a los que podremos encontrar en el examen, sino practicar con todo tipo de actividades y recursos. Por ello, en próximas lecciones os ofreceremos otro tipo de actividades que iremos combinando con ejercicios similares a los del PET.



6. Speaking: estructura del examen oral

En esta primera lección de nuestro curso, vamos a ofreceros un vídeo en el que dos candidatos realizan la totalidad de la prueba oral.

Al principio de cada sección, se no ofrece una pequeña explicación de cada una de las pruebas que los candidatos tendrán que superar. Presta mucha atención al tipo de preguntas formuladas por el examinador y, por supuesto, también a las respuestas de los candidatos. Pueden servirte como modelo para preparar tu examen.


 
Ten en cuenta que es fundamental contar con la ayuda de un profesor especializado para preparar esta parte del examen. Los recursos disponibles en Internet no son demasiado abundantes y, además, es fundamental corregir posibles errores.

Recuerda que puedes preparar el PET con nosotros. Para ello, entra en nuesta página web www.ebpai.com e infórmate sobre nuestras clases por Skype.


Roberto Reboredo
Profesor de Inglés
Colaborador de "El Blog Para Aprender Inglés".

Follow roberto_twt on Twitter



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...