Mostrando entradas con la etiqueta adjectives ending ing and ed. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adjectives ending ing and ed. Mostrar todas las entradas

Curso First Certificate - Unit 19





1. Grammar: adjective endings (-ed or –ing?)

Como seguramente ya sabes, en inglés existe un buen número de adjetivos que admiten tanto la terminación “-ed” (similar a la del participio de pasado), como la terminación “-ing”, propia de los gerundios y de los participios de presente.

Por ello, es bastante frecuente que oraciones como “She was excited about going to the party” o “The party turned out to be really exciting” generen cierta confusión.

Sin embargo, la distinción entre ambos adjetivos es muy sencilla.

Los adjetivos terminados en “-ed” suelen ir precedidos de verbos como “look”, “seem” o “feel” (entre otros) y se utilizan para hablar del estado o de los sentimientos de una persona. Por su parte, los adjetivos que terminan en “-ing” se usan para describir hechos, personas o acciones.

Como puedes ver, es muy sencillo. Fíjate en estos ejemplos.

I’m bored - Me aburro (estoy aburrido): es domingo por la tarde, está lloviendo y no tengo nada que hacer. Estoy describiendo cómo me siento.

He is a very boring person – Es una persona muy aburrida (nunca sale con sus amigos, no le gusta la música ni el deporte, ni nada…) En este caso, no quiero expresar que esa persona esté aburrida sino que, simplemente, la estoy describiendo. Por ello, podría decir algo como:

Though I’m not a boring person, today I’m bored stiff – Aunque no soy una persona aburrida, hoy estoy aburrido como una ostra.

En los siguientes ejercicios, comprobarás como esta distinción aplica también a otros muchos adjetivos:

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Ejercicio 5

Ejercicio 6

Ejercicio 7





2. Vocabulary: travelling and means of transport

Esta semana, el tópico escogido para esta sección son los viajes y los medios de transporte. Vamos a comenzar con una serie de ejercicios variados, entre los que podrás encontrar actividades con “flashcards”, “matching exercises”, juegos y “crosswords”, entre otros. Presta mucha atención a estos ejercicios, pues también te servirán de cara a la preparación de la parte oral del examen.

Pero, antes de comenzar, recuerda que es fundamental aprender la pronunciación de las palabras que no conozcas, para lo cual puedes recurrir a la página Howjsay. Recordarte también que una buena forma de aprender vocabulario consiste en contar con apoyo visual. Si sigues habitualmente nuestro curso, recordarás que hace unas semanas hablábamos de un diccionario visual llamado Shahi. Pues bien, en esta ocasión, vamos a recomendarte otro recurso que, sin duda, te resultará de gran utilidad. Se trata del diccionario visual de Merriam – Webster, en el que encontrarás una amplísima lista de vocabulario organizado por categorías. ¡No te lo pierdas! Haz clic en este enlace para acceder.

Ahora sí, vamos a practicar.


Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Ejercicio 5

Ejercicio 6

Ejercicio 7

Ejercicio 8

Ejercicio 9

Ejercicio 10

Ejercicio 11

Ejercicio 12

Ejercicio 13





3. Reading: multiple choice / what’s in the FCE reading paper?

En esta ocasión, vamos a practicar una vez más con una serie de ejercicios de elección múltiple similares a los que tendrás que completar en el examen del FCE.

Recuerda anotar todas las palabras nuevas que no conozcas, junto con su significado y su pronunciación. Para ello, puedes utilizar un diccionario online como este, además de a una página que seguro que ya conoces: Howjsay.

Ejercicio 1

Ejercicio 2


Como complemento, esta semana te proponemos dos actividades de “critical reading”. Estos ejercicios no se corresponden con ninguna parte del examen del FCE, pero te ayudarán a mejorar tu comprensión lectora:

Ejercicio 1

Ejercicio 2


Para finalizar esta sección, vamos a repasar la estructura de la parte de compresión lectora del examen del First Certificate (haz clic en las imágenes para agrandar)









Fuente de las imágenes: www.candidates.cambridgeesol.org


En este enlace a la web oficial de la Universidad de Cambridge podrás consultar la estructura general del examen, aunque ya sabes que puede haber algunos cambios, por lo que te recomendamos que consultes con tu centro examinador antes de realizar la prueba para mantenerte al tanto de posibles modificaciones.





4. Writing: paragraph structure

Presta mucha atención al video que te ofrecemos en esta lección. Aprenderás algunos trucos que te resultarán muy útiles a la hora de estructurar los párrafos de tu redacción. ¡No te lo pierdas!

Recuerda que, para la preparación de esta parte del examen, es muy importante contar con el apoyo de un profesor especializado. Haz clic aquí e infórmate sobre nuestras clases por Skype.








5. Use of English: word formation exercises

Esta semana vamos a proponerte varias actividades de “word formation”. La mecánica de estos ejercicios es muy simple: tendrás completar una serie de oraciones en las que falta una palabra. Al final de cada una de las frases, veremos una palabra escrita en mayúsculas a partir de la cual deberemos formar otro término derivado (un adjetivo, un verbo, un sustantivo, etc) que dé sentido a la oración.

Debes tener en cuenta que no existen reglas gramaticales propiamente dichas que podamos aplicar a este tipo de ejercicios.

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4





6. Listening: sentence completion

Como ya sabrás si sigues habitualmente nuestro curso, la parte de comprensión auditiva del FCE consta de 4 secciones. En la segunda de ellas (“sentence completion”), tendremos que completar un texto con las palabras que escucharemos en la grabación.

Recuerda: no te limites sin más a hacer los ejercicios. Presta mucha atención a la entonación y al “stress” (acento) de las palabras. Te ayudará de cara al examen oral.

Ejercicio 1

Ejercicio 2


Roberto Reboredo
Profesor de Inglés
Coeditor de "El Blog Para Aprender Inglés".

Follow roberto_twt on Twitter


**********


Lección siguiente

Lección anterior

Adjetivos terminados en -ing -ed

Los adjetivos que acaban en -ing

"Ing" no es sólo un banco holandés, sino también un sufijo (una forma de terminar las palabras) que puede tener muchos usos y significados.

Uno de esos usos es el de adjetivar sustantivos. Es decir, a un sustantivo se le agrega la terminación -ing y ¡zas! no sólo sirve para identificar a un objeto, sino también para describir cómo es un objeto determinado.

Veamos algunos ejemplos:



- Alarm Alarma

The alarm went off at 7 a.m. La alarma sonó a las 7 a.m.




Ahora, le añadimos -ing y la convertimos en--> "Alarming" Alarmante

- That was an alarming sound. Ése era un sonido alarmante.

¿Te has fijado en lo que he hecho? Rebobinemos (Let's rewind). En el primer ejemplo, "alarm" es un objeto que en ese caso es también sujeto (realiza la acción de sonar).

En el segundo ejemplo, añado -ing a "alarm" y convierto la palabra en un adjetivo que me sirve para describir cómo era un sonido---> El sonido era alarmante.

Pero, ¡ojo!: No sólo convertimos "sustantivos" en adjetivos añadiendo la terminación -ing, también podemos hacerlo con verbos.

Por ejemplo: "to entertain" ---> es un verbo que significa "entretener".

Le añado -ing y tengo "entertaining " entretenido.

Problemas que presenta la terminación -ing

1) Si no sabes cuál es el uso y significado de una palabra concreta terminada en -ing, puedes pensar que se trata de una forma verbal y no de un adjetivo.


Por ejemplo:

-That's a crying shame. [dats a craing sheim]

¿Es "crying" un verbo, o un adjetivo? ¿Cómo lo podemos saber?

Una solución es buscar las palabras en el diccionario y si tenemos suerte, encontramos el significado correcto. En este caso (pincha en las palabras arriba) verás que "crying" es un adjetivo, no un verbo, que "shame" [sheim] es un sustantivo (nombre) y que la expresión significa: "Ésa es una verdadera lástima".

No obstante, muchas veces, no es tan fácil porque no aparece en el diccionario el significado y has de "crearlo" tú mismo; igual que lo hicieron las primeras personas que decidieron hacer un diccionario. Para estos casos, ayuda mucho leer. Aunque no entiendas el significado preciso de una expresión, leyendo te empapas de palabras (verbos, adjetivos, sustantivos) y de tanto leer, de repente, ¡zas! ése gran ordenador que es el cerebro, da con el significado correcto; encuentra el archivo adecuado en una biblioteca aparentemente desordenada.


Los adjetivos que acaban en -ed

2) Por otro lado, una misma palabra puede convertirse en adjetivo añadiéndole la terminación -ing, o alternativamente, la terminación -ed. ¿Cuál es la diferencia entre ambos adjetivos?

Por ejemplo, ¿Cuál es la diferencia entre "boring" e "bored"?

- He is a boring person. [hi Is a boringperson] Él es una persona aburrida.

- I'm bored. [am bored]. Estoy aburrido.

En español el adjetivo es "aburrido/a" para ambas casos. ¿Por qué en inglés es diferente? Igual podríamos preguntar ¿Por qué en español ambos adjetivos son iguales? ¡Ja! Da igual, lo importante, es intentar encontrar la regla para que puedes entender el significado y no equivocarte al hablar.

  • "Boring" describe cómo es una persona o situación.


  • "Bored", en cambio, se utiliza para describir un "estado".


  • -¿Cómo es Juan? Juan es aburrido. What is John like? John is boring.

    Describo cómo es Juan como persona. Nota: Fíjate que no es "How" sino "What" is John like?

    - ¿Cómo está Juan? Juan está aburrido. How is John? John is bored.

    Describo el estado de ánimo de Juan. ¿Lo ves?

    Hay otros adjetivos en inglés que son más fáciles de diferenciar al compararlos con sus equivalentes en inglés. Por ejemplo, "interesting"

    -I saw an interesting movie/film. Vi una película interesante.

  • Describo cómo fue la película que vi.


  • Nota: ¿Te has fijado cómo suena "interesting"? No es "interesting", sino "intristing". Nos comemos la "e" que va después de la "t".

    - I'm interested in politics. [am intrestid in politics]Estoy interesado en la política.

  • Describo qué es lo me interesa.


  • Nota: ¿Te has fijado cómo suena "interested"? Hay que comerse la "e" que va detrás de la "t", no es "interested", sino ["intrestid"]

    Pero insisto, no todo es tan fácil. En este foro hay un ejemplo de las dificultades que presentan estas terminaciones. El problema que veo de los foros es que, a veces, con tanta discusión no se llega a saber qué era lo correcto.

    Pero también hay páginas que aclarar oscuridades. Por ejemplo en esta página explican muy bien la diferencia entre los adjetivos terminados en -ing y los terminados en -ed. Además, puedes hacer ejercicios.

    Y ahora, para realmente, aprender cómo se forman y cuándo se usan los adjetivos terminados en -ing y en -ed, nos vamos a matar a hacer ejercicios. Si te resultan muy complicados, echa mano de un buen diccionario.

    Ejercicio 1


    Ejercicio 2


    Ejercicio 3
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...