Mostrando entradas con la etiqueta first certificate exercises. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta first certificate exercises. Mostrar todas las entradas

Curso First Certificate - Unit 20


¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.





1. Grammar: connectors

Como probablemente ya sabes, los conectores son palabras o expresiones que nos permiten unir varias frases o palabras dentro de una misma oración.

En la lección de esta semana repasaremos los conectores más utilizados y sus diferentes usos. Ten en cuenta que esta lección es muy importante tanto para la parte de expresión escrita del examen del FCE, como para el ejercicio de “Keyword Transformations” de la sección “Use of English”. Comenzamos.


A) Expressing contrast (contraste). Para contrastar dos ideas podemos utilizar los siguientes conectores:

I – Despite (a pesar de): es una preposición. Debe ir siempre seguida de un sustantivo, un pronombre o un gerundio. Fíjate en todos estos ejemplos (todos ellos son correctos).

Despite his illness, he went to work.

Despite being ill, he went to work.

Despite the fact that he was ill, he went to work.

He was ill. Despite that, he went to work.



II – In spite of: tiene el mismo significado que “despite”.

In spite of his illness, he went to work.

In spite of being ill, he went to work.

In spite of the fact that he was ill, he went to work.

He was ill. In spite of that, he went to work.



III – Although (aunque). Es una conjunción. Va seguida de un sujeto y el verbo correspondiente:

Although he was ill, he went to work.



IV- Even though. Tiene el mismo significado que “although”, pero es más enfático.

Even though he was ill, he went to work.



V – However / Nevertheless (sin embargo)

He was ill. However, he went to work.



VI – On the one hand / On the other hand: por una parte / por otra parte.



**********




B) Expressing purpose (finalidad):

I - For: Seguida de un verbo terminado en “-ing”, esta preposición nos servirá para hablar del propósito o la función de un objeto. Ejemplo:

We use a thermometre for measuring temperature - Utilizamos un termómetro para medir la temperatura. Es decir, se trata de hablar de la finalidad con la que un determinado objeto ha sido diseñado o construido.

Por otra parte, podemos utilizar la preposición “for” seguida de un sustantivo únicamente para hablar del propósito o la finalidad de una acción determinada, como en este ejemplo:

We went to the restaurant for dinner - Fuimos al restaurante para (con el propósito o la finalidad de) cenar.



II - To / in order to / so as to: normalmente (véase nota inferior), podremos utilizar las tres formas de manera indistinta, si bien sólo en oraciones afirmativas, ya que en las negativas no es nada frecuente la utilización de “to”. La única diferencia entre ellas es que “in order to” y “so as to” son un poco más formales. Siempre irán seguidas de un verbo en infinitivo. Vamos a ver ejemplos:

I went to Madrid to learn Spanish.

I went to Madrid so as to learn Spanish.

I went to Madrid in order to learn Spanish.

Como hemos visto, no hay variación de significado, razón por la que cualquiera de estas oraciones podría traducirse como: Fui a Madrid para aprender español.

En cuanto a las oraciones negativas (precisamente dónde es más frecuente la utilización de “so as to” e “in order to”), su estructura será la siguiente: “so as not to” + infinitivo o también “in order not to” + infinitivo, como podemos ver en estos ejemplos:

I hurried so as not to miss the train.

I hurried in order not to miss the train.

De nuevo, no existiendo variación de significado entre ambas, podemos traducirlas como: Me di prisa para no perder el tren.

Nota: Existe un caso en el que podremos utilizar indistintamente “in order to” o “to”, pero no “so as to”: cuando el infinitivo preceda al verbo principal.

Ejemplos:

In order not to miss the train, we hurried - Para no perder el tren, nos dimos prisa.
So as not to miss the train, we hurried.

Sin embargo, existe un tipo de oraciones que suponen una excepción a esta colocación de “not”. Se trata de las denominadas contrastive clauses, en cuyo caso pondremos, “so as” o “in order” antes del infinitivo, precedidos de “not”. Su estructura será la siguiente:

Not + (so as/ in order) + to + infinitivo (primera oración)

But + (so as / in order) + to + infinitivo (segunda oración)

De este modo, podemos decir:

I’ve come here not to argue with you, but to apologise for what I’ve done.

I’ve come here not so as to argue with you, but to apologise for what I’ve done.

I’ve come here not in order to argue with you, but to apologise for what I’ve done.

En cualquiera de los tres casos, la traducción sería: He venido aquí no para discutir contigo, sino para disculparme por lo que he hecho.



III - So that / In order that. “So that” es mucho más común. Ambas nos servirán también para expresar finalidad, con la particularidad de que no irán seguidos de un infinitivo, sino de una oración (clause). . Las utilizaremos en los casos siguientes:

a) Siempre que el sujeto de la oración principal y el de la subordinada sean diferentes:

I’m saving money so that my daughter can/will go to university - (Yo) estoy ahorrando dinero para que mi hija pueda ir (vaya) a la universidad.

Es fundamental prestar atención al tiempo en el que aparece el verbo principal. Así:

Hemos visto que si el verbo principal va en presente, presente perfecto o futuro, utilizaremos en la subordinada “so that” + “will”, “can” o el presente simple, pero…

Si el verbo principal va en pasado, pasado perfecto o condicional, utilizaremos en la subordinada “so that” + “would” o “could”:

I saved money so that my daughter could /would go to university - (Yo) ahorré dinero para que mi hija fuese (pudiese ir) a la universidad.


b) Cuando la oración final sea negativa:

I hurried so that I wouldn’t miss the train - Me di prisa para no perder el tren.


c) Cuando el verbo de la oración subordinada sea un verbo modal:

I’m learning Spanish so that I can work in Argentina - Estoy aprendiendo Español para poder trabajar a Argentina.



**********



C) Expressing cause and reason

I - Because: I went to bed at 9.00 p.m. because I was very tired. - Me fui a la cama a las 9 porque estaba muy cansado. Como podemos ver, “because” va seguido de una oración (clause) y no de una frase nominal, como sucederá con otros “linkers” o conectores.



II - As: As I was very tired, I went to bed at 9:00 p.m. - Como estaba muy cansado, me fui a la cama a las 9. Como en el caso anterior, “as” irá seguido de una oración.



III - Since: su utilización y traducción son similares a las de “as”. Since I was very tired, I went to bed at 9:00 p.m. - Como (ya que / puesto que) estaba muy cansado, me fui a la cama a las 9. Tanto “since” como “as” suelen aparecer con mayor frecuencia al principio la oración, aunque tampoco sería incorrecto decir: I went to bed at 9:00 p.m. since I was very tired - Me fui a la cama a las 9, ya que estaba muy cansado. Sin embargo, no es tan frecuente utilizar “as” a continuación de la oración principal.



IV - Because of: significa “por causa de”, “a causa de”, “debido a”, “por culpa de, “por”… “Al contrario de lo que sucede con los enlaces que hemos visto hasta este momento, “because of” irá seguido únicamente de una frase nominal: I was twenty minutes late because of her/ the traffic… - Llegué veinte minutos tarde por su culpa / por culpa del tráfico.



V - Owing to / Due to / On account of: Son equivalentes más formales de “because of”, con lo que tendrán traducciones similares. Irán seguidos de una frase nominal. Veamos ejemplos:

There is a scarcity of fruit owing to the rain – Hay escasez de fruta debido a / a causa de la lluvia.

Ranchers reported death of many animals due to the lack of water - Los rancheros informaron de la muerte de muchos animales debido a / a causa de la falta de agua..

The teacher was particularly pleased with him on account of his ability to converse in Spanish - el profesor estaba especialmente contento con él debido a su capacidad para conversar en español.

Sin embargo, “owing to”, “due to”, “on account of” y “because of” podrán ir seguidos de una oración si añadimos la frase “the fact that” inmediatamente después de ellos (frase que puede traducirse como “que” o “el hecho de que” ):

There is a scarcity of fruit owing to the fact that it didn’t rain last year – Hay escasez de fruta debido a que (debido al hecho de que) / a causa de que (a causa del hecho de que) no llovió el año pasado.

The teacher was particularly pleased with him on account of the fact that he could speak Spanish - el profesor estaba especialmente contento con él debido a que (al hecho de que) sabía hablar español.



VI - In case / just in case: seguidos de una oración en presente simple, se utilizan para hablar de una posibilidad en el futuro: Take a book (just) in case you have to wait for him - Llévate un libro por si tienes / en caso de que tengas que esperar por él (en el futuro).

También pueden aparecer seguidos de una oración en pasado simple, para indicar la razón por la que hemos hecho algo: I took a book (just) in case I had to wait for him - Me llevé un libro por si tenía que esperar por él (en el pasado).



VII - Inasmuch as / insofar as: su significado es similar al de “since”, si bien su utilización queda restringida al leguaje escrito en registros muy formales. Puede traducirse como “dado que”, “puesto que”, “en tanto que”, “en la medida en que”, “en tanto en cuanto”… Ejemplo:

Inasmuch as the President has not divulged the name of the members involved, it was unanimously decided by the committee that the President be ... - En la medida en que el Presidente no ha divulgado el nombre de ninguno de los miembros implicados, el Comité ha decidido de forma unánime que el Presidente sea…”



VIII - In the light of (the fact that) / In view of (the fact that): “A la luz de”, “en vista de”. Ejemplo:

In view of the results, … - El vista de los resultados, …



IX - For: similar a “because”, pero utilizado en registros formales o literarios. Significará “pues”, “porque”, “ya que”… Forgive me Father for I have sinned - Perdóname Padre porque (pues) he pecado.



X - Seeing that: Similar a “since”, pero utilizado en contextos informales: Seeing that you are here, you may help - Ya que (puesto que, etc.) estás aquí, puedes ayudar.


**********


D) Expressing result or consequence

I - So + clause : I was exhausted, so I went to bed at 9 p.m -

Estaba muy cansado, así que (como resultado de estar cansado) me fui a la cama a las 9.



II - So + adjetivo / adverbio + that + clause: I was so tired that I went to bed at 9 pm. - Estaba tan cansado que me fui a la cama a las 9.



III - As a result + clause: We left too late. As a result, we missed the train - Nos marchamos demasiado tarde. Como resultado (consecuencia), perdimos el tren.



IV - Therefore + clause: Significa “por lo tanto”, “por consiguiente”, “luego”… Ejemplo:

I failed my English test in June. Therefore, I took it again in September - Suspendí el examen de inglés en junio. Por lo tanto, lo volví a hacer en septiembre.



V - Such + a / an + adjetivo + sustantivo en singular + that + clause: It was such a boring film that I fell asleep - Era una película tan aburrida que me quede dormido.



VI - Such + adjetivo + sustantivo en plural / sustantivo incontable + that + clause: They were such hard working people that they soon got promoted. - Eran unas personas tan trabajadoras que pronto las ascendieron.



VII - So much (o “many” para sustantivos contables) + sustantivo + that + clause: There were so many people there that they couldn't all fit in the room - Había tanta gente allí que no todos cabían en la habitación.



VIII - Such that / In such a way that: Nos servirán igualmente para expresar un resultado, si bien en contextos académicos o muy formales:

Act in such a way that you treat humanity, whether in your own person or in the person of another, always at the same time as an end and never simply as a means. (Kant) - Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio.



**********


E) Expressing time differences

Las denominadas "Time Clauses" son oraciones dependientes de otra principal, cuya función es similar a la de un adverbio de tiempo y que suelen ir introducidas, entre otros, de nexos como when, as soon as, until, before o after.

Existen 3 tipos de "Time Clauses". Los dos primeros no suelen plantearnos dificultades.

a) Past Time Clauses: en las que tanto la oración subordinada como la principal de la que aquélla forma parte se refieren al pasado: When I got home, I phoned the shop (Cuando llegué a casa, llamé a la tienda).

b) Present Time Clauses: en las que ambas oraciones hacen referencia al presente.

c) Future Time Clauses: en las que, a pesar de que el verbo de la "time clause" hace referencia al futuro, no irá en ningún caso conjugado en futuro simple (will + infinitivo) sino en presente simple (con algunas excepciones en las que puede aparecer en "present perfect", y de las que nos ocuparemos en otra ocasión)

Vamos a ver algunos ejemplos de este último tipo:

- When (cuando): Pay no attention to himwhen you get home.

- Before (antes de): Should I tell her before she leaves?

- After (después de): After you get to work, drink a glass of water

- Until / Till (hasta): I won't leave until you tell me.

- As soon as (tan pronto como / en cuanto): As soon as I hear from her, I' ll give you a telephone call.



**********



F) Connectors of addition, también llamados conectores continuativos o de secuencia. Se utilizan para dar continuidad a la idea que estamos expresando. Son los siguientes:

In addition (además)

In addition to (además de)

Furthermore (además)

Then (entonces)

Besides (además)

Moreover (además)

Also (además)


**********


Como explicábamos al principio del artículo, estos son tan solo algunos de los conectores más usuales. Si quieres ver un listado más amplio organizado por categorías, no te pierdas esta página.

¡A practicar!

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Ejercicio 5

Ejercicio 6

Ejercicio 7

Ejercicio 8






2. Vocabulary: collocations

De acuerdo con Blog de la Lengua Española de Alberto Bustos, “en lingüística, una colocación es una combinación estable de palabras que se emplea de manera preferente, en lugar de otras también posibles, para referirse a un determinado objeto o estado de cosas de la realidad extralingüística. Se trata de combinaciones como vino tinto, pronunciar un discurso, asquerosamente rico o fracasar estrepitosamente, que a cualquier hablante nativo le resultan conocidas, pero que (…) no son, en modo alguno, evidentes”.

Así pues, se trata de una secuencia de dos o más palabras que se utilizan frecuentemente de forma conjunta para expresar un significado concreto.

Como no podría ser de otro modo, en inglés existe también, como veremos en los ejercicios que te ofrecemos a continuación, un gran número de “collocations” que conviene conocer en la medida en que nos permitirán que nuestro inglés suene más natural y más cercano al de un hablante nativo.

Vamos a aprender algunas de estas expresiones con las siguientes actividades:

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Ejercicio 5

Ejercicio 6

Ejercicio 7

Ejercicio 8






3. Reading: multiple matching

Habitualmente, este suele ser el primero los ejercicios de la parte de comprensión lectora del FCE. Tendremos que leer un texto y responder a una serie de preguntas decidiendo qué texto o parte de un texto menciona una información específica, o bien uniendo cada uno de los párrafos al título más adecuado para cada uno de ellos. Haz clic aquí para hacer la actividad.

Y, para que puedas seguir practicando durante esta semana, aquí tienes otros dos ejercicios para practicar comprensión lectora.

Blizzard in Birmingham


Guermo's Surprise






4. Writing: argumentative essays

Con el vídeo que te ofrecemos esta semana, aprenderás algunas de las técnicas utilizadas en la redacción de escritos argumentativos. Presta atención al tipo de preguntas que se formulan en el vídeo, ya que son muy similares a las que podrás encontrar en esta sección del examen.



Recuerda que, para la preparación de esta parte del examen, es muy importante contar con el apoyo de un profesor especializado. Haz clic aquí e infórmate sobre nuestras clases por Skype.





5. Use of english: keyword transformations exercises

En el ejercicio número 4 de la parte “Use of English”, tendremos que transformar una serie de oraciones a partir de una palabra dada, manteniendo su significado original. Un ejemplo:

They said they were sorry to disturb us.

Apologize
Tendremos que construir una frase de significado similar, a partir de la palabra resaltada, luego:

They apologized for disturbing us.
La variedad de oraciones con las que nos podemos encontrar es muy amplia, de manera que lo mejor es practicar con el mayor número de ejercicios posible.

Aquí tienes unos cuantos:

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Ejercicio 5

Ejercicio 6

Ejercicio 7

Ejercicio 8

Ejercicio 9

Ejercicio 10

Ejercicio 11

Ejercicio 12





6. Listening: what’s in the FCE listening paper?

En esta última lección de nuestro curso gratuito, vamos a repasar la estructura de la parte de compresión auditiva del examen del First Certificate (haz clic en las imágenes para agrandar).












Fuente de las imágenes: www.candidates.cambridgeesol.org


En este enlace a la web oficial de la Universidad de Cambridge podrás consultar la estructura general del examen, aunque ya sabes que puede haber algunos cambios, por lo que te recomendamos que consultes con tu centro examinador antes de realizar la prueba para mantenerte al tanto de posibles modificaciones.


**********

Roberto Reboredo
Profesor de Inglés
Coeditor de "El Blog Para Aprender Inglés".

Follow roberto_twt on Twitter


**********

Lección anterior

Curso First Certificate - Unit 19





1. Grammar: adjective endings (-ed or –ing?)

Como seguramente ya sabes, en inglés existe un buen número de adjetivos que admiten tanto la terminación “-ed” (similar a la del participio de pasado), como la terminación “-ing”, propia de los gerundios y de los participios de presente.

Por ello, es bastante frecuente que oraciones como “She was excited about going to the party” o “The party turned out to be really exciting” generen cierta confusión.

Sin embargo, la distinción entre ambos adjetivos es muy sencilla.

Los adjetivos terminados en “-ed” suelen ir precedidos de verbos como “look”, “seem” o “feel” (entre otros) y se utilizan para hablar del estado o de los sentimientos de una persona. Por su parte, los adjetivos que terminan en “-ing” se usan para describir hechos, personas o acciones.

Como puedes ver, es muy sencillo. Fíjate en estos ejemplos.

I’m bored - Me aburro (estoy aburrido): es domingo por la tarde, está lloviendo y no tengo nada que hacer. Estoy describiendo cómo me siento.

He is a very boring person – Es una persona muy aburrida (nunca sale con sus amigos, no le gusta la música ni el deporte, ni nada…) En este caso, no quiero expresar que esa persona esté aburrida sino que, simplemente, la estoy describiendo. Por ello, podría decir algo como:

Though I’m not a boring person, today I’m bored stiff – Aunque no soy una persona aburrida, hoy estoy aburrido como una ostra.

En los siguientes ejercicios, comprobarás como esta distinción aplica también a otros muchos adjetivos:

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Ejercicio 5

Ejercicio 6

Ejercicio 7





2. Vocabulary: travelling and means of transport

Esta semana, el tópico escogido para esta sección son los viajes y los medios de transporte. Vamos a comenzar con una serie de ejercicios variados, entre los que podrás encontrar actividades con “flashcards”, “matching exercises”, juegos y “crosswords”, entre otros. Presta mucha atención a estos ejercicios, pues también te servirán de cara a la preparación de la parte oral del examen.

Pero, antes de comenzar, recuerda que es fundamental aprender la pronunciación de las palabras que no conozcas, para lo cual puedes recurrir a la página Howjsay. Recordarte también que una buena forma de aprender vocabulario consiste en contar con apoyo visual. Si sigues habitualmente nuestro curso, recordarás que hace unas semanas hablábamos de un diccionario visual llamado Shahi. Pues bien, en esta ocasión, vamos a recomendarte otro recurso que, sin duda, te resultará de gran utilidad. Se trata del diccionario visual de Merriam – Webster, en el que encontrarás una amplísima lista de vocabulario organizado por categorías. ¡No te lo pierdas! Haz clic en este enlace para acceder.

Ahora sí, vamos a practicar.


Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Ejercicio 5

Ejercicio 6

Ejercicio 7

Ejercicio 8

Ejercicio 9

Ejercicio 10

Ejercicio 11

Ejercicio 12

Ejercicio 13





3. Reading: multiple choice / what’s in the FCE reading paper?

En esta ocasión, vamos a practicar una vez más con una serie de ejercicios de elección múltiple similares a los que tendrás que completar en el examen del FCE.

Recuerda anotar todas las palabras nuevas que no conozcas, junto con su significado y su pronunciación. Para ello, puedes utilizar un diccionario online como este, además de a una página que seguro que ya conoces: Howjsay.

Ejercicio 1

Ejercicio 2


Como complemento, esta semana te proponemos dos actividades de “critical reading”. Estos ejercicios no se corresponden con ninguna parte del examen del FCE, pero te ayudarán a mejorar tu comprensión lectora:

Ejercicio 1

Ejercicio 2


Para finalizar esta sección, vamos a repasar la estructura de la parte de compresión lectora del examen del First Certificate (haz clic en las imágenes para agrandar)









Fuente de las imágenes: www.candidates.cambridgeesol.org


En este enlace a la web oficial de la Universidad de Cambridge podrás consultar la estructura general del examen, aunque ya sabes que puede haber algunos cambios, por lo que te recomendamos que consultes con tu centro examinador antes de realizar la prueba para mantenerte al tanto de posibles modificaciones.





4. Writing: paragraph structure

Presta mucha atención al video que te ofrecemos en esta lección. Aprenderás algunos trucos que te resultarán muy útiles a la hora de estructurar los párrafos de tu redacción. ¡No te lo pierdas!

Recuerda que, para la preparación de esta parte del examen, es muy importante contar con el apoyo de un profesor especializado. Haz clic aquí e infórmate sobre nuestras clases por Skype.








5. Use of English: word formation exercises

Esta semana vamos a proponerte varias actividades de “word formation”. La mecánica de estos ejercicios es muy simple: tendrás completar una serie de oraciones en las que falta una palabra. Al final de cada una de las frases, veremos una palabra escrita en mayúsculas a partir de la cual deberemos formar otro término derivado (un adjetivo, un verbo, un sustantivo, etc) que dé sentido a la oración.

Debes tener en cuenta que no existen reglas gramaticales propiamente dichas que podamos aplicar a este tipo de ejercicios.

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4





6. Listening: sentence completion

Como ya sabrás si sigues habitualmente nuestro curso, la parte de comprensión auditiva del FCE consta de 4 secciones. En la segunda de ellas (“sentence completion”), tendremos que completar un texto con las palabras que escucharemos en la grabación.

Recuerda: no te limites sin más a hacer los ejercicios. Presta mucha atención a la entonación y al “stress” (acento) de las palabras. Te ayudará de cara al examen oral.

Ejercicio 1

Ejercicio 2


Roberto Reboredo
Profesor de Inglés
Coeditor de "El Blog Para Aprender Inglés".

Follow roberto_twt on Twitter


**********


Lección siguiente

Lección anterior

Curso First Certificate - Unit 14


¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.






1. Grammar: comparatives and superlatives

En la lección de esta semana vamos a repasar las reglas de formación y la utilización de los adjetivos en grado comparativo y superlativo. Pero, antes de empezar, recuerda que no debes aprenderte las reglas de memoria. Simplemente debe recurrir a ellas en caso de duda o para consulta un caso particular. Lo más importante, como siempre, es practicar.

Como ya sabes, el grado comparativo de un adjetivo puede formarse de dos maneras distintas: añadiendo “er” a la forma “normal” del adjetivo, o bien anteponiendo a ésta el adverbio “more”.

Por lo que se refiere al grado superlativo, éste se formará bien añadiendo al adjetivo la terminación “est”, bien anteponiéndole la expresión “the most”.

¿De qué dependerá la utilización de una u otra forma? Del número de sílabas del adjetivo. Así, con adjetivos de una sola sílaba, lo normal es añadir “er” o “est”, como en estos ejemplos:

Cheap – cheaper – the cheapest

Dark – darker – the darkest

Fíjate en que, por lo general, los adjetivos en grado superlativo van precedidos del artículo “the”.

Sin embargo, debes tener en cuenta que, en ocasiones, es necesario realizar algunos cambios que afectan a la forma en la que escribimos los comparativos y superlativos, más allá de la simple adición de las terminaciones “er” o “est”. Vamos a repasar algunas normas.


A) Si el adjetivo tiene una sola sílaba y termina en una vocal seguida de una consonante, ésta última se duplica. Así, tendremos:

Big – bigger – the biggest



B) Por el contario, esta regla no aplica cuando el adjetivo, a pesar de terminar en vocal + consonante, tiene más de una sílaba:

Common – commoner – the comonest



C) Cuando un adjetivo termina en “e”, debemos eliminar la “e” y añadir “er” o “est”, como en este ejemplo:

Wise – wiser – the wisest



D) Por otra parte, si un adjetivo termina en consonante seguida de “y”, debemos reemplazar la “y” por una “i” y añadir “er” o “est”, según corresponda (aunque tenga más de una sílaba):

Easy – easier – the easiest

Esta regla tiene, a su vez, tres excepciones: se trata de los adjetivos “sly”, “shy” y “spry”, a los que simplemente le añadiremos las terminaciones de la forma usual (sin cambiar la “y” por “i):

Shy – shyer – the shyest



E) La mayoría de adjetivos de dos o más sílabas forman los grados comparativo y superlativo anteponiendo “more” y “the most” respectivamente:

Expensive – more expensive – the most expensive

Sin embargo, además de la excepción que acabamos de ver y que afecta a los adjetivos de más de una sílaba terminados en “y” (angry – angier – the angriest), también con los adjetivos terminados en “er”, “le” y “ow” añadiremos “er” o “est”, aunque muchos de ellos, como veremos, admiten ambas formas.

Narrow – narrower – the narrowest



F) Como acabamos de ver, existe una serie de adjetivos de dos sílabas que admiten tanto las formas terminadas en “er” o “est”, como también las formadas con “more” y “the most”. Son los siguientes:

“Common”, “handsome”, “narrow”, “clever”, “gently”, “friendly”, “handsome”, “polite”, “stupid”, “simple”, “mature”, “pleasant”, “obscure”, “likely” o “cruel”, entre otros.



G) Por lo que se refiere a los adjetivos de 3 o más silabas, lo normal es que formen el comparativo y el superlativo con “more” y “the most”. Aún así, existen algunos adjetivos formados mediante la anteposición del prefijo “un” (“unfriendly”, “unlucky”), que admitirán ambas formas.



H) También existen adjetivos irregulares, cuyos grados comparativo y superlativo no se ajustan a ninguna de las reglas que acabamos de estudiar:

Good – better – the best

Bad - worse – the worst

Little – less - the least

Far – further / farther – the furthest / the farthest

Much - more – the most

Para terminar, ya sabes que el adjetivo “old” admite dos formas diferentes tanto para el comparativo (older – elder), como para el superlativo (oldest – eldest). Haz clic en este enlace para aprender la diferencia.



Y ahora, a practicar:

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Ejercicio 5

Ejercicio 6

Ejercicio 7

Ejercicio 8





2. Vocabulary: food and cooking

El tópico escogido esta semana son los alimentos y la cocina. Recuerda que es fundamental aprender la pronunciación de los nuevos términos, así que no olvides visitar la página Howjsay.

Aquí tienes unos cuantos enlaces relacionados con este tópico:

Cooking Verbs

Drinks & Beverages

Fish & Seafood

General Meals

Meats & Poultry

Spices & Seasonings

The Fruits

The Vegetables

Restaurant vocabulary

Table setting vocabulary

Meals

Drinks

Meats

Vegetables

Fruits

Fish and seafood

Cooking vocabulary

Desserts and condiments

Breads and pastries





3. Reading: gapped text
Ya sabes que la primera parte del examen del FCE está dedicada a la comprensión lectora (reading). Esta parte se divide a su vez en tres secciones que son las siguientes:

- Multiple choice

- Gapped text

- Multiple matching

Esta semana vamos a practicar el denominado “gapped text”. En este ejercicio, tendrás que colocar en el lugar adecuado una serie de oraciones que han sido extraídas de un texto.

Ten en cuenta que suele haber una “extra sentence” que no es necesario utilizar.

Vamos a practicar con este ejercicio.

Cuando hayas terminado, anota todas las nuevas palabras del texto que no conozcas y aprende su significado y pronunciación. Luego, forma oraciones con cada una de ellas.





4. Writing: letter to a newspaper

En esta lección te proponemos un par de actividades basadas en una carta dirigida a un periódico que trata sobre los efectos negativos del turismo en los países asiáticos. Presta mucha atención a la estructura, ya que te servirá para repasar algunos aspectos que ya hemos visto en lecciones anteriores sobre las redacciones argumentativas.

Recuerda que las composiciones que tendrás que realizar en el examen del FCE no suelen ser demasiado largas, de manera que es fundamental que tengas claro cómo estructurar tu redacción. Presta mucha atención a algunas de las oraciones propuestas en los ejercicios, ya que pueden servirte como modelo.

Ejercicio 1: Text ordering exercise.

Ejercicio 2: Check your articles and prepositions





5. Use of English: multiple choice cloze
En el primer ejercicio del apartado “Use of English” tendremos que completar un texto en el que faltan una serie de palabras o frases. Deberás rellenar los huecos correspondientes escogiendo una de las alternativas propuestas.

Además de conocimientos de gramática y vocabulario, deberás demostrar tu capacidad para utilizar palabras en el contexto adecuado.

Vamos a practicar. Haz clic aquí.





6. Listening: general practice

Son muchos los lectores que, semana a semana, nos preguntan sobre métodos o “trucos” para mejorar el listening. Para todos aquellos que no hayáis seguido con regularidad nuestro curso, hemos pensado que no estaría demás recordaros dos posts muy interesantes de nuestro blog que ya mencionamos en la lección 8:

Consejos para superar el listening del First Certificate

Listen, Listen, Listen

Para los que sigáis nuestro curso habitualmente, ya sabéis que no hay mas trucos que la práctica diaria, así que, en lugar de limitarnos a ofreceros actividades similares a las que os podéis encontrar en el examen del FCE, esta semana vamos a hablaros de un enlace que pone a vuestra disposición una buena cantidad de audios de temática muy variada con los que practicar por vuestra cuenta. Se trata de la página English Listening Lounge.

Los materiales de esta web están divididos en 3 niveles: "New Listeners", "Regular Listeners" y "Advanced Listeners".

Es cierto que algunos de los audios de nivel más básico pueden resultarnos un tanto complicados. Sin embargo, no importa tanto el nivel que escojamos como el hecho de que podamos practicar diariamente ya que, por lo general, la duración de estos archivos es bastante breve.

Esta web nos ofrece también una serie de actividades de preguntas y respuestas junto con la transcripción completa de cada uno de los textos, de manera que es un recurso más que interesante que, sin duda, nos ayudará a mejorar nuestras “listening skills” de cara a la preparación del examen.





7. Speaking: oral exam (parts 1, 2, 3 & 4)

No te pierdas el vídeo que te ofrecemos esta semana. En él, verás a dos candidatos realizar la totalidad del examen oral del FCE. Presta mucha atención a las partes en las que se estructura la prueba y al tipo de preguntas que se formulan en cada una de ellas.

Como siempre, al finalizar, trata de identificar algunos de los errores (vocabulario, gramática, acentuación, etc), que creas que los candidatos puedan haber cometido.





Roberto Reboredo
Profesor de Inglés
Colaborador de "El Blog Para Aprender Inglés".

Follow roberto_twt on Twitter


**********

Lección siguiente

Lección anterior

Curso First Certificate - Unit 13


¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.





1. Grammar: reported speech (estilo indirecto)

Como ya sabes, el estilo indirecto es una estructura que se utiliza cuando, con nuestras propias palabras, reproducimos lo que otra persona ha dicho, preguntado, ordenado o sugerido previamente.

Aunque en principio pueda parecerte complicado, debes tener en cuenta que la formación del “indirect speech” en inglés es muy similar al español.

En esta lección, vamos a repasar de forma esquemática los principales cambios que tendremos que aplicar a las oraciones para pasarlas correctamente de estilo directo a “reported speech”.

a) Cambios que afectan a los tiempos verbales:


- Simple Present to Simple Past:

“I never eat meat”, he explained - He explained that he never ate meat.



- Present Continuous to Past Continuous:

I am waiting for Ann”, he said – He said that he was waiting for Ann.



- Present Perfect to Past Perfect:

I have found a flat”, he said – He said he had found a flat.



- Simple past to Past Perfect or Simple Past:

I took it home with me”, he said – He said he had taken / took it home with him.



- Future Simple to Conditional

He said: “Ann will be in Paris on Monday” – He said Ann would be in Paris on Monday.



- Future Continuous to Conditional Continuous

I’ll be using the car myself on the 24th”, he said – He said he would be using the car himself on the 24th.



- Modal verbs:

“Can” cambia a “could”; “may” a “might”; “shall” a “should”; “must” cambia a “had to” o “must”; “need” cambia a “”had to” o “need”.

Importante: los verbos modales “could”, “should”, “would”, “might”, “ought to” y la estructura “used to” no cambian en estilo indirecto.


*********************


b) Cambios que afectan a pronombres, adjetivos posesivos, demostrativos y adverbios:

- Los pronombres y los adjetivos posesivos cambian de la 1ª o 2ª persona a la 3ª:

"I have lost my wallet", he explained - He explained that he had lost his wallet


- Lo demostrativos "this" y "these" cambian, respectivamente a "that" y "those".


- En la siguiente tabla, puedes ver cómo cambiar correctamente los adverbios:




*********************


c) Introductory verbs:

Existe una gran cantidad de verbos con los que podemos introducir una oración en estilo indirecto: "add", "admit", "answer", "explain", "observe", "promise", etc.

Sin embargo, los más utilizados son "say" y "tell". Presta atención a estos ejemplos:

Tom said he had just heard the news

Tom told me he had just heard the news

Tom said to John he had just heard the news


Fíjate en que, si no mencionamos a la persona a la que se le dice algo, debemos utilizar siempre "say".

Si, por el contrario, la mencionamos, debemos utilizar "tell" o "say" seguido de la preposición "to".


*********************


d) Questions in reported speech

Debemos diferenciar dos casos distintos. De un lado, las preguntas introducidas por una "question word" ("what", "when", "how", "where", etc.) y, de otro, las denominadas "yes / no questions". Si no conoces este último tipo de preguntas, no te pierdas este post.

En el primer caso, seguiremos estos pasos:

- Aplicaremos los cambios que ya hemos visto, y que afectan a los tiempos verbales, a los pronombres, a los adjetivos posesivos y a los adverbios de tiempo y lugar.

- Pondremos el verbo de la oración en forma afirmativa.

- Por supuesto, omitiremos el signo de interrogación.

- Utilizaremos un verbo introductorio como "ask", "inquire" (más formal) o "wanted to know", entre otros.

- Mantendremos la "question word"("what", "when", "how", "where", etc.)

Vamos a ver un ejemplo:

Estilo directo: "What time is it?", he asked.

Estilo indirecto: He wanted to know what time it was.

Recuerda: una vez pasada a estilo indirecto, la pregunta se convierte en una oración afirmativa en cuanto a su estructura. Por eso, decir algo como "He wanted to know what time was it" sería incorrecto.


Para el segundo tipo de preguntas, las que no van introducidas por una "question word" y, por lo tanto, pueden responderse con un "sí" o un "no", utilizaremos las conjunciones "whether" o "if". Fíjate en la traducción del ejemplo y verás que es igual que en español:

Estilo directo: "Do you know Bill?", he asked ("¿Conoces a Bill?", preguntó)

Estilo indirecto: He asked whether / if I knew Bill (Me preguntó si conocía a Bill)


*********************

e) Commands, suggestions, requests and advice in reported speech.

En ocasiones, en lugar de mantener exactamente las palabras que otra persona ha utilizado y limitarnos a aplicar los cambios generales que hemos visto en apartados anteriores, es posible expresar el mismo significado con otros términos y estructuras.

Esto sucederá, principalmente, al pasar a estilo indirecto oraciones que expresen sugerencias, peticiones, órdenes o consejos, y nos servirá para expresar de una manera más clara lo que el hablante quiere decir.

Por ejemplo, supongamos que nuestro amigo Tom nos sugiere que vayamos a ver una película. Nos diría algo como esto:

Why don't we go to the cinema?

Si nos limitamos a hacer los cambios estándar y decimos "Tom asked why we didn't go to the cinema", parece que, más que una sugerencia, Tom nos está preguntando la razón por la que no vamos al cine o incluso quejándose porque hemos decidido no ir.

Pero, en realidad, lo que nosotros queremos expresar es que Tom nos ha hecho una sugerencia, de ahí que debamos utilizar una estructura como:

"Tom suggested going to the cinema"

Además de "suggest + ing", otras expresiones utilizadas de la misma forma incluyen, entre otras:

- Accuse someone of + ing.

- Apologise to someone for + ing

- Admit + ing

- Deny + ing

- Suggest + that + pronoun + should

- Tell + "to infinitive"

- Promise + "to infinitive"

- Refuse + "to infinitive"


Ahora, vamos a practicar lo aprendido en esta lección:

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Ejercicio 5

Ejercicio 6

Ejercicio 7

Ejercicio 8

Ejercicio 9

Ejercicio 10





2. Vocabulary: crime, punishment and justice

Ha llegado la hora de ampliar vocabulario. En esta lección vamos a aprender términos relacionados con la justicia y el crimen.

Comenzaremos con este completo glosario, en el que encontrarás varias definiciones y algunas frases de ejemplo que te pueden resultar de mucha utilidad de cara a la parte de expresión escrita del examen.

En esta página, encontrarás un nuevo listado, más breve que el anterior, pero con definiciones muy concisas.

Al contrario de lo que sucede con los recursos anteriores, en este enlace podrás, además de aprender nuevas palabras, escuchar también su pronunciación. Intenta crear tus propias frases y buscar en Google ejemplos similares para comprobar si son correctas.

Continuamos con unos cuantos ejercicios:

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4 (Selecciona una actividad del menú desplegable)

Ejercicio 5

Ejercicio 6

Y, para que puedas repasar y aprender pronunciación, aquí tienes una completa actividad de “listening” sobre este tópico.





3. Reading: multiple choice

Ya sabes que la parte de compresión lectora del examen del “First Certificate” consta de 3 ejercicios: “multiple choice”, “gapped text” y “multiple matching”.

Vamos a practicar la primera de ellas, “multiple choice”, con esta actividad. Recuerda que no debes limitarte a hacer el ejercicio sin más. Haz tus propias oraciones con los términos que vayas aprendiendo y aprende su pronunciación.

Como siempre, terminaremos esta sección con dos ejercicios más generales de “reading-comprehension”:

Ejercicio 1

Ejercicio 2





4. Writing: informal letter asking for a reference

Esta semana vamos a proponerte una serie de actividades mediante las que aprenderás a escribir una carta informal en la que tendrás que pedirle un favor a otra persona. Recuerda que las composiciones que tendrás que realizar en el examen del FCE no suelen ser demasiado largas, de manera que es fundamental que tengas claro cómo estructurar tu redacción. Presta mucha atención a algunas de las oraciones propuestas en los ejercicios, ya que pueden servirte como modelo.

Ejercicio 1: put the sentences of the letter in order

Ejercicio 2: find the mistakes and correct them






5. Use of English: open cloze

En este ejercicio, que habitualmente es el segundo de la parte “Use Of English”, tendremos que rellenar los huecos de un texto con la palabra adecuada.

No debes confundir este ejercicio con el de “word formation”. Aquí no se trata de derivar palabras a partir de un término dado, sino simplemente de rellenar huecos.

Tendrás que utilizar, principalmente, pronombres, conjunciones, verbos modales, preposiciones y verbos auxiliares.

Aquí tienes un ejercicio para practicar.





6. Listening: graded dictations

Como ya hiciéramos en la lección número 8, en esta unidad vamos a dejar a un lado la estructura de esta sección del FCE; en su lugar, vamos a proponerte una serie de “dictation exercises” (dictados).

Deberás escuchar cada fragmento cuatro veces. No te preocupes si la primera parte va demasiado rápido. No será hasta la segunda escucha cuando tendrás que comenzar a escribir.

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ten en cuenta que es muy importante no limitarse únicamente a hacer actividades basadas en modelos de examen, ya que la mejora en esta destreza en particular requiere una práctica diaria.





7. Speaking: speaking test sample

En esta ocasión, vamos a proponerte una actividad con un vídeo. En él, tres estudiantes españoles están realizando la primera parte del examen oral. Presta atención al tipo de preguntas que se plantean e intenta identificar los errores que comenten los candidatos. Seguro que alguno de estos errores te resulta familiar.

Si no puedes identificarlos, no te preocupes, ya que en el mismo vídeo encontrarás la respuesta.





Roberto Reboredo
Profesor de Inglés
Colaborador de "El Blog Para Aprender Inglés".

Follow roberto_twt on Twitter


**********


Lección siguiente

Lección anterior

Curso First Certificate - Unit 12




1. Grammar: “used to” and “would”.

Esta semana vamos a ocuparnos de dos estructuras que suelen plantearnos algunas dificultades en cuanto a su uso; y es que tanto “used to” como “would” se utilizan para hablar de acciones en el pasado que ya no ocurren en el presente. Vamos a ver algunos ejemplos:

When I was at school, I used to play basketball every Saturday.
When I was at school, I would play basketball every Saturday.

Ambas oraciones podrían traducirse como “cuando estaba en el colegio, solía jugar (o “jugaba”) al baloncesto todos los sábados. Y ambas expresan la idea de una acción que tuvo lugar en el pasado, pero que ya ha finalizado, es decir, que cuando estaba en el colegio jugaba al baloncesto, pero ahora ya no lo hago.

Claro que a la vista de estos ejemplos, puede dar la impresión de que “used to” y “would” son expresiones equivalentes. Y, efectivamente, así es cuando hablamos de acciones pasadas que ocurrían de una forma más o menos reiterada. Sin embargo, presta atención a estas oraciones:

Before moving to Barcelona, I used to live in London. Esta oración indica que, en el pasado, yo vivía en Barcelona; ahora ya no.

Pero, ¿podríamos decir “Before moving to Barcelona, I would live in London?”

La respuesta es “no”. Para poder utilizar “would”, debemos referirnos únicamente a acciones que ya no ocurren en le presente, pero que tenían lugar en el pasado de forma reiterada. Es evidente que no es el caso del ejemplo anterior, ya que no tendría sentido decir que vivía en Londres una y otra vez. Se trata simplemente de una acción que se prolongó durante un período de tiempo en el pasado, en cuyo caso, únicamente podremos utilizar “used to”.

Veamos unos cuantos ejemplos más.

When I lived in Madrid, I used to visit my grandparents every weekend.
When I lived in Madrid, I would visit my grandparents every weekend.

Las dos oraciones son correctas. Ahora ya no lo hago, pero cuando vivía en Madrid, visitaba (o “solía visitar”) a mis abuelos todos los fines de semana (y lo hacía en repetidas ocasiones)

Sin embargo, compara ahora estos dos ejemplos:

There used to be a bowling alley here.

Esta oración indica un estado permanente en el pasado: durante un período de tiempo, hubo una bolera aquí (ahora ya no la hay).

¿Podríamos decir “…there would be a bowling alley? No podríamos, ya que eso implicaría algo así como que a la bolera la montaban, la desmontaban y la volvían a montar con cierta frecuencia.


Ahora, vamos a ver un vídeo en inglés con algunos ejemplos más.



Antes de pasar a la práctica, recuerda que debes aprender a diferenciar "used to" de otras dos estructuras parecidas, pero con significados diferentes: "to be used to + ing" (estar acostumbrado a algo) y "to get used to + ing" (acostumbrarse a algo).

Para que no te quede ninguna duda, no te pierdas este artículo:

To be used to


¡A practicar!

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Ejercicio 5

Ejercicio 6

Ejercicio 7

Ejercicio 8





2. Vocabulary: phrasal verbs

En esta lección, nuestra sección de vocabulario estará dedicada a los temidos “phrasal verbs”. Antes de comenzar a practicar, te recomendamos la lectura de los siguientes posts de nuestro blog. Seguro que te resultan de ayuda.

Consejos para aprender los “phrasal verbs”

Phrasal & prepositional verbs

Ahora, a trabajar. No olvides poner en práctica los consejos de los artículos anteriores.

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Ejercicio 5

Para finalizar, aquí tienes una lista con algunos “phrasal verbs” y sus significados en español.





3. Reading: multiple matching

Normalmente, este suele ser el primero los ejercicios de la parte de comprensión lectora del FCE. Tendremos que leer un texto y responder a una serie de preguntas decidiendo qué texto o parte de un texto menciona una información específica, o bien uniendo cada uno de los párrafos al título más adecuado para cada uno de ellos.

Vamos a practicar con este ejercicio.

Importante: ten en cuenta que la estructura del examen puede variar, de modo que te aconsejamos que, si vas a presentarte al examen, consultes a tu centro examinador. Los ejercicios y actividades que te proponemos son orientativos y no tienen porqué coincidir exactamente con los incluidos en la prueba.

Como es habitual, terminaremos esta sección con un par de ejercicios más generales de “reading comprehension”:

Ejercicio 1

Ejercicio 2





4. Writing: The introduction

Esta semana vamos a ofrecerte algunos consejos que te ayudarán e estructurar correctamente el primero de los párrafos de una redacción argumentativa o de opinión: la introducción.

Como verás en el enlace que encontrarás más abajo, la introducción suele constar de tres oraciones. Dos se ellas versarán sobre el tema de la redacción propiamente dicho, mientras que la última, denominada “thesis sentence”, te servirá para estructurar y justificar los argumentos a desarrollar en los párrafos siguientes. Es la oración más importante de todas, en la medida en que controla el resto de la redacción y le da sentido.

Vamos a ver un ejemplo en este enlace.

Ahora, vamos a examinar una serie de párrafos. Haz clic aquí e intenta identificar las “thesis sentences”.

¿Quieres ver algunos ejemplos más de “thesis sentences”? Entra en esta página.





5. Use of english: keyword transformations

En el ejercicio número 4 de la parte “Use of English” tendremos que transformar una serie de oraciones a partir de una palabra dada, manteniendo su significado original. Un ejemplo:

They said they were sorry to disturb us.

Apologize

Tendremos que construir una frase de significado similar, a partir de la palabra resaltada, luego:

They apologized for disturbing us.

La variedad de oraciones con las que nos podemos encontrar es muy amplia, de manera que puedes comenzar a practicar con este ejercicio.

Y, para que puedas seguir practicando, aquí tienes un ejercicio similar en el que tendrás transformar una serie de oraciones utilizando comparativos y superlativos.





6. Listening: multiple matching
Normalmente, esta es la tercera parte de la sección de comprensión auditiva del examen FCE. Escucharemos una serie de grabaciones, no relacionadas entre sí, de una duración aproximada de 30 segundos cada una.

Aquí tienes un ejercicio para practicar. Escucha las instrucciones con atención.





7. Speaking: exam practice

Esta semana hemos seleccionado un vídeo en el que unos estudiantes preparan con su profesor la segunda parte del examen oral. Presta mucha atención a la descripción de las fotografías y al tipo de preguntas que se formulan. ¿Eres capaz de identificar algún error?






¿Quieres preparar tu examen con nosotros? Entra en nuestra pagina web www.ebpai.com e infórmate sobre nuestras clases por Skype.



Roberto Reboredo
Profesor de Inglés
Colaborador de "El Blog Para Aprender Inglés".

Follow roberto_twt on Twitter


**********

Lección siguiente

Lección anterior

Curso First Certificate - Unit 11


¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.





1) Grammar: the past perfect & the past perfect continuous

En la lección de esta semana, vamos a ocuparnos del estudio de dos nuevos tiempos verbales: el “past perfect” (I had worked) y el “past perfect continuous” (I had been working).

Vamos a ver la estructura y varios ejemplos de uso del “past perfect” en este post de Mónica.

Fácil, ¿verdad? Como has podido comprobar, el uso de este tiempo verbal es, en muchos casos, similar en español. Para que lo tengas todavía un poco más claro, te recomendamos que te descargues la siguiente tabla de correspondencias de tiempos verbales en formato pdf.

Por otra parte, ¿qué ocurre con el “past perfect continuous” (I had been working)? Exactamente lo mismo que sucede con los demás tiempos continuos, es decir, que se utilizará cuando queramos expresar que una acción o un evento se prolongó durante un período de tiempo o, lo que es lo mismo, para hacer énfasis en su duración. Fíjate en esta explicación.

Para terminar, te aconsejamos que no te pierdas estos dos artículos:

Past continuous -Past perfect continuous (diferencias)

Diferencias entre el “Present Perfect”, el “Present Perfect Continuous” y el “Past Perfect Continuous”.

Y, como siempre, después de la teoría… ¡a practicar! En los ejercicios que te ofrecemos a continuación, no solo tendrás que utilizar los tiempos verbales que hemos estudiado en esta lección, sino también comparar su uso con el de otros tiempos de los que ya nos hemos ocupado en lecciones anteriores.

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Ejercicio 5

Ejercicio 6

Ejercicio 7

Ejercicio 8

Ejercicio 9

Ejercicio 10

Ejercicio 11

Ejercicio 12





2) Vocabulary: disasters

“Aftershock”, “Mudslide”, “Drought”… ¿Te suenan? Efectivamente, esta semana los “disasters” serán los protagonistas de nuestra sección de vocabulario.

Vamos a ponernos manos a la obra con estos ejercicios:

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4

No te olvides de aprender la pronunciación de todas las palabras que no conozcas. Para ello, dirígete a esta página.





3) Reading: general practice

Ahora que ya conoces la estructura de la parte de comprensión lectora del FCE, esta semana vamos a proponerte que practiques con una serie de actividades más generales

Como ya hemos insistido en varias ocasiones, no debes limitarte a hacer aquellos ejercicios cuya estructura y contenido sean idénticos a los del examen. Recuerda también que debes sacar el máximo partido a estos textos, aprendiendo el vocabulario nuevo de una forma efectiva no solo creando listas de significados, sino también haciendo tus propias oraciones, buscando ejemplos de uso y aprendiendo la pronunciación de los nuevos términos (para lo cual las actividades que te proponemos incluyen audio); además, debes prestar mucha atención a la estructura de las oraciones y a la del texto en general.

Ejercicio 1

Ejercicio 2





4) Writing: sentence structure

De cara a obtener una buena calificación en la parte de expresión escrita del FCE, es fundamental estructurar correctamente las oraciones. Vamos a ayudarte a hacerlo con este post, en el que nos ocupamos de las estructuras principales de las oraciones en inglés, con ejemplos de cada una de ellas.

Para completar esta sección, presta mucha atención a este vídeo (te servirá también para preparar el examen oral). Fíjate en que uno de los errores que los candidatos comenten con más frecuencia consiste en pensar que, cuanto más se escriba, mejor. Vamos a ver cómo no se trata de cantidad, sino de calidad y coherencia.







5) Use of english: word formation

Esta semana vamos a proponerte un nuevo ejercicio de “word formation”. La mecánica de esta actividad es muy simple: tendrás completar una serie de oraciones en las que falta una palabra. Al final de cada una de las frases, veremos una palabra escrita en mayúsculas a partir de la cual deberemos formar otro término derivado (un adjetivo, un verbo, un sustantivo, etc) que dé sentido a la oración.

Debes tener en cuenta que no existen reglas gramaticales propiamente dichas que podamos aplicar a este tipo de ejercicios. Sin embargo, en este post de nuestro blog encontrarás información muy útil que te ayudará de cara al examen. ¡No te lo pierdas!

Ahora sí, vamos a practicar (encontrarás las soluciones al final del post). Si prefieres imprimir este ejercicio en formato .pdf, haz clic aquí.

1. He tried to convince his mother that the task was _______________ difficult, but she was adamant. (POSSIBLE)

2. Diversity does not ______________ imply adaptability (NECESSARY)

3. We feel his _______________ to other participants is particularly noteworthy. (HELPFUL)

4. In most cases, market prices are not available and alternate valuation techniques are not ______________. (PRACTICAL)

5. The General relieved him of his duties because he could not be______________ upon to command troops to victory. (RELY)

6. There is no doubt about his _____________ for the job. (SUITABLE)

7. The ministers will know that I do not say this just out of _______________ because I have also voiced friendly criticism of some aspects. (POLITE)

8. Delivery of the products was _______________ late due to holidays and school scheduling. (AVOIDABLE)

9. Whether you use the power cord or remove the battery it will ___________ the life of the battery. (LENGTH)

10. Also, it would be wrong to ______________ as within every single organization there are individuals who are truly doing their jobs the best they can and they are definitely due credit for that. (GENERAL)

11. The Education department of UNESCO’s office in Tashkent is mainly focused to enhance the national education sector by means of _______________ the capacity of teachers (STRENGTH)

12. In order to _______________ your hair with a perm you need to know the science behind your actual hair. (STRAIGHT)

13. The noise was _______________ and we were all terrified. My youngest sister who is ten, began to cry. (DEAF)

14. Defense is the one area that our founders enumerated in the Constitution as a federal responsability. The government must _______________, but not in the arena of defense (ECONOMY).

15. These knives should not need ______________ more than once a year, less often depending upon the level of use. (SHARPEN)





6) Listening: multiple choice

Dos de las actividades propuestas en la parte de compresión auditiva del FCE suelen consistir en ejercicios de “multiple choice”. En ellos, tendremos que responder a una serie de preguntas escogiendo entre tres posibles respuestas.

Vamos a practicar con este ejercicio.

Para finalizar esta sección, te proponemos que completes la actividad que encontrarás en el siguiente enlace. No solo encontrarás ejercicios con una estructura similar a los del FCE, sino también actividades para incrementar vocabulario, mejorar la expresión escrita, etc.

Muchos de estos ejercicios están diseñados para ser realizados por parejas y con el apoyo de un profesor. Puedes utilizarlos en tus clases o, simplemente, descartar aquellas que no puedan completarse de forma individual.





7) Speaking: useful phrases

Esta semana vamos a ofrecerte un recurso más que interesante con el que aprenderás una serie de frases y expresiones que podrás utilizar en cada una de las cuatro partes de la prueba oral del FCE. Puedes verlo aquí.

Recuerda que es muy recomendable contar con al ayuda de un profesor especializado para preparar con garantías esta parte del examen. Entra en nuestra página web www.ebpai.com e infórmate sobre nuestras clases por Skype.



Roberto Reboredo
Profesor de Inglés
Colaborador de "El Blog Para Aprender Inglés".

Follow roberto_twt on Twitter


**********


Lección siguiente

Lección anterior





Soluciones al ejercicio de “word formation”.

1. Impossibly

2. Necessarily

3. Helpfulness

4. Practicable

5. Relied

6. Suitability

7. Politeness

8. Unavoidably

9. Lengthen

10. Generalize

11. Strengthening

12. Straighten

13. Deafening

14. Economize

15. Sharpening
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...