Mostrando entradas con la etiqueta modal verbs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta modal verbs. Mostrar todas las entradas

Should: usos especiales

Pregunta:


Hola, estaba leyendo una revista en inglés y vi un texto con "should" que no me hace sentido, lo transcribo textual: 

"I gave the army a DNA sample when I enlisted, to help identify my remains should I be killed, can I ask the army to toss my genetic info?" 

No sé exactamente qué quiere decir con ello, ¿me podrían ayudar? Gracias

Julio



Respuesta:

Hola Julio y gracias por tu pregunta.

Efectivamente, además de los usos que ya conocemos de este verbo modal, existen otras estructuras que nos pueden resultar más llamativas ya que se trata de casos en lo que no podemos traducir "should" como habitualmente lo hacemos. 

En registros formales, podemos utilizar "should" en una oración condicional para hablar de una situación hipotética que puede darse en el futuro.

Por ejemplo, dada una oración condicional como If anything goes wrong, don't hesitate to call me (Si algo va mal, no dudes en llamarme), podemos cambiar el verbo de la oración principal (goes, en presente simple) y sustituirlo por should (seguido de infinitivo), de manera que nos quedaría:

If anything should go wrong, don't hesitate to call me. 

Ambas oraciones significarían lo mismo, aunque la segunda opción se utilizaría en un registro más formal.

¿Qué ocurre en tu ejemplo? Pues precisamente que, en oraciones en las que should es el primer verbo de la "if clause" (la oración introducida por if) y, de nuevo, en registros formales o literarios, podemos omitir if y colocar should en su lugar (al principio de la oración), con lo cual tendríamos una tercera alternativa al ejemplo que hemos puesto:

Should anything go wrong, don't hesitate to call me.

Esto mismo sucede cuando el primer verbo de la "if clause" es were o had, de manera que también podemos colocarlos al principio:

Had I known what was going to happen, I would have spent a little more time choosing an outfit (Si hubiese sabido lo que iba a ocurrir, habría pasado algo más de tiempo escogiendo qué ponerme)

El significado de esta oración sería similar al de esta otra:

If I had known what was going to happen, I would have spent a little more time choosing an outfit.

Un último ejemplo con were:

Were they to be told of the defendant's criminal record, the jurors would be unable to consider the current case without bias (Si llegaran a ser informados de los antecedentes penales del acusado, el jurado no podría examinar este caso sin parcialidad).

En este caso, también podríamos decir:

If they were to be told of the defendant's criminal record, the jurors would be unable to consider the current case without bias.

Así pues, el ejemplo que nos propones podría traducirse como una simple oración condicional:

Le di al ejército una muestra de ADN cuando me alisté para ayudar a identificar mis restos si me mataban (en caso de que me mataran), ¿puedo pedirle al ejército que se deshaga de mi información genética?

Espero haber aclarado tu duda.

Un saludo


Roberto Reboredo
Profesor de Inglés

Curso PET - Unit 10




1. Grammar:  verbos modales (2ª parte: ability, advice, possibility and deduction)


En esta lección vamos a completar el estudio de los verbos modales que iniciáramos la semana pasada, ocupándonos de los modales que nos servirán para expresar capacidad, posibilidad, deducción y también de aquellos otros que utilizaremos para dar consejos y expresar opiniones.

a) Recomendaciones, sugerencias y consejos: utilizaremos "should", "ought to" (más formal que "should" y utilizado casi únicamente en lenguaje escrito) y "could". Ejemplos:

Mike should buy a new car - Mike debería comprase un coche nuevo

John ought to be more careful when he is driving - John debería tener más cuidado cuando va conduciendo

She could ask her brother to lend her some money - Podría pedirle a su hermano que le prestara algo de dinero.

Si nos estamos refiriendo a sugerencias, recomendaciones o consejos en el pasado, utilizaremos estos verbos modales seguidos de "have" + participio de pasado. Ejemplo:

Mike should have bought a new car - Mike debería haberse comprado un coche nuevo (pero no lo hizo y ahora no puede desplazarse al trabajo)


b) Habilidad o capacidad: en este caso y, cuando hablamos del presente, utilizaremos el verbo "can", tanto en forma afirmativa como negativa.

I can play the piano - Sé tocar el piano

My uncle can't drive - Mi tío no sabe conducir.

Para expresar habilidad en el pasado, utilizaremos "couldn't" o "wasn't / weren't able to".

Sin embargo, existe una diferencia entre ambas estructuras:

i) Utilizaremos "could" para hablar de una "general ability in the past", es decir, de habilidades que se tuvieron durante un período del pasado:

I could play the drums and the piano - Sabía tocar la batería y el piano.

ii) Por su parte, utilizaremos "was / were able to" para hablar de habilidades que se tuvieron en un momento concreto del pasado o que nos sirvieron para llevar a cabo una acción concreta:

Although I was In Sweden at the time of the General Election, I was able to vote by post - Aunque estaba en Suecia cuando se celebraron las elecciones, pude votar por correo (en este caso, se trata de algo que puede hacer en un momento concreto del pasado).


c) Posibilidad:

i) Utilizaremos "may", "might" o "could" para hablar bien de posibilidades en el futuro, bien de posibilidades referidas a actividades presentes. Lo más frecuente en estos casos es utilizar "may" o "might":

We may go to Ireland next summer - Puede que vayamos a Irlanda el próximo verano.

ii) Cuando hablamos de acciones que pueden estar ocurriendo en el momento de hablar, aunque no tengamos la certeza de que así sea, utilizaremos "may", "might" o "could", seguidos de "be" y de una forma terminada en "ing":

John might be studying right now - Puede que John esté estudiando ahora mismo.

iii) Para hablar de hechos o acciones que pudieron haber ocurrido en el pasado y sobre los cuales no estamos seguros, utilizaremos "may", "might" o "could", seguidos de "have" y del participio de pasado del verbo principal:

He might not have remembered to post the letter - Puede que no se haya acordado de echar la carta al correo.


d) Deducción:

i) Para hablar de deducciones en forma afirmativa, utilizaremos "must".

Sally must be at work - Sally debe de estar en el trabajo

ii) Para hablar de deducciones en forma negativa, utilizaremos "can't":

You can't be hungry! . You have just had breakfast - No puedes tener hambre! Acabas de desayunar.

iii) Utilizaremos "must" o "can't"  seguidos de "be" y de una forma terminada en "ing" para hablar de deducciones referidas a acciones o hechos que están ocurriendo en el momento de hablar:

Keep quiet. The children must be sleeping - No hagas ruido. Los niños deben de estar durmiendo

iv) Para hablar de deducciones sobre hechos o acciones del pasado, utilizaremos "must" o "can't" seguidos de "have" y del participio de pasado del verbo principal:

Tom said he would post the letter but he didn't. He must have forgotten - Tom dijo que echaría la carta al correo, pero no lo hizo. Debe de haberse olvidado.


IMPORTANTE: en los ejemplos que hemos visto hasta ahora, hemos utilizado "must" y can't" en la medida en que se trata de deducciones o conclusiones de las que estamos seguros.

Sin embargo, si hablamos de deducciones o conclusiones de las que no estamos seguros, utilizaremos "may", "might" o "could" en lugar de "must", y "may not" o "might not" (nunca couldn't"), en lugar de "can't"

Como es habitual, finalizamos con unos cuantos ejercicios. En este caso, haremos un repaso de todos los verbos modales,  no solo de los incluidos esta unidad, sino también de los estudiados en la lección número 9.

Ejercicio 1








2. Vocabulary: films and cinema

Los temas escogidos para nuestra sección de vocabulario de esta semana son el cine y las películas. No olvides aprender la pronunciación de las palabras que no conozcas e intenta también formar tus propias oraciones, buscando ejemplos similares en Google, Linguee o Bab.la

Comenzamos con unos cuantos ejercicios bastante sencillos.




Ejercicio 4

Los siguientes ejercicios son un poco más complicados




A continuación, te ofrecemos una serie de listas para que puedas ampliar vocabulario sobre este tema. Te aconsejamos que, además de utilizar las listas, recurras a un diccionario visual como este.

List 1

List 2 (sólo en inglés)

List 3 (sólo en inglés)

Para finalizar, os ofrecemos el trailer de una película titulada "War Horse". Cuando termines de ver el vídeo, intenta completar los siguientes ejercicios:

Ejercicio 1

Ejercicio 2






3. Reading: exam practice (5)


Una vez más os ofrecemos 5 actividades similares a las que tendréis que completar en esta sección del examen PET. Todos los ejercicios se encuentran en esta página. No olvides que, para acceder a cada uno de ellos por separado, una vez hayas abierto el enlace, deberás hacer clic en donde se indica a continuación.

Ejercicio 1read the following short texts and choose which of the four sentences (A, B, C or D) is the best description of the text. Para hacer este ejercicio, haz clic en "signs".

Ejercicio 2five short descriptions of people and eight short texts to read. You have to match each person to a text. Para hacer este ejercicio, haz clic en "matching".

Ejercicio 3: a long text and ten sentences about the text. You have to read the text and say if each sentence is true (correct) or false (incorrect). Para hacer este ejercicio, haz clic en "details".

Ejercicio 4a long text and five questions. You have to read the text and choose the right answer (A, B, C or D) for each of the five questions. Para hacer este ejercicio, haz clic en "gist".

Ejercicio 5a short text with ten numbered spaces. Each space represents a missing word and you have to choose the right answer from a choice of four (A, B, C or D)Para hacer este ejercicio, haz clic en "gap".





                                               
4. Writing: paragraphs in informal letters

En el último ejercicio de la sección de "writing" del PET tendrás que escoger entre escribir una carta informal o una historia de una extensión aproximada de 100 palabras.

Esta semana vamos a ofrecerte unos cuantos recursos que te ayudarán a organizar y estructurar correctamente una carta informal.






5. Listening: what's in the PET listening paper?

Para que no tengas dudas a la hora de prepararte para el examen, esta semana vamos a recordar la estructura de la sección de comprensión auditiva del PET. Como probablemente ya sabes, la duración total de esta parte es de unos 30 - 35 minutos, a los que hay que sumar otros 6 minutos adicionales para copiar las respuestas en la hoja correspondiente.

Cada una de las grabaciones se reproducirá 2 veces. Esta parte consta de un total de 25 preguntas, divididas en 4 ejercicios.

Part 1: Multiple choice (7 preguntas)
Escucharemos 7 grabaciones breves. Para cada una de ellas hay una pregunta y tres ilustraciones o fotografías entre las cuales tendremos que elegir la respuesta correcta a la pregunta

Part 2:  Multiple choice (6 preguntas)
En esta ocasión, escucharemos una única grabación de mayor duración en forma de entrevista o monólogo. Tendremos que responder a 6 preguntas, eligiendo entre 3 alternativas para cada una de ellas.

Part 3:  Gap - fill (6 preguntas)
De nuevo en esta parte escucharemos una grabación en forma de monólogo. Dispondremos de una hoja de notas en la que se resume el texto de la grabación y en la que tendremos que rellenar 6 huecos con la información que falta.

Part 4:  Gap - fill (6 preguntas)
En este último ejercicio escucharemos una conversación informal acompañada de 6 oraciones que tendremos que marcar como verdaderas o falsas.

Por si tienes dudas, aquí puedes ver un examen de muestra.


Por otra parte, recuerda que, para mejorar tu comprensión auditiva, es fundamental no limitarse a hacer únicamente ejercicios exactamente iguales a los que podremos encontrar en el examen, sino practicar con todo tipo de actividades y recursos. Para ello, te ofrecemos dos nuevos ejercicios para que no dejes de practicar durante la semana.







6. Speaking: part 3 (long turn)

Esta semana vamos a ofreceros un nuevo recurso para la preparación de la tercera parte del examen oral.

En esta parte, cuya duración es de 3 minutos aproximadamente, el examinador nos entregará una fotografía que tendremos que describir lo más detalladamente posible. 

Dos cosas importantes que debes tener en cuenta:

1 . No le des demasiada importancia al hecho de no saber una palabra en concreto. Intenta explicarte utilizando otras palabras y expresiones, explicando para qué sirve o cómo se utiliza aquello que quieres describir. Además, no olvides que dispondrás de algo de tiempo para ver la fotografía antes de comenzar a hablar, así que trata de no detenerte en aquello que no puedas describir.

2 . No te dejes influir por el nivel del otro candidato. Tanto si es mayor como menor, ten en cuenta que la expresión oral se evalúa siempre de forma individual.

En el enlace que encontrarás más abajo, escucharás algunas descripciones que te podrán servir como modelo.  Cada vez que hagas clic en la flecha de la derecha, se irán reproduciendo las descripciones grabadas por los usuarios de esta web. Ten en cuenta que algunas de las descripciones pueden contener errores de gramática o vocabulario, así que presta mucha atención.

Si ya cuentas con la ayuda de un profesor, el contenido de esta página puede resultarte muy útil para llevar a cabo simulacros de examen.

Haz clic aquí para acceder al recurso.



***********


Recuerda que, para preparar con garantías esta parte del examen, te recomendamos que cuentes con la ayuda de un profesor especializado. Visita nuestra página web www.ebpai.com e infórmate sobre nuestras clases por Skype.



Roberto Reboredo
Profesor de Inglés
Colaborador de "El Blog Para Aprender Inglés".

Follow roberto_twt on Twitter


Curso PET - Unit 9




1. Grammar:  verbos modales (1ª parte: obligation, necessity, prohibition and permission)

Como probablemente ya sabes, un verbo modal es aquel que se utiliza en combinación con otro verbo en infinitivo y que nos servirá para expresar una variedad de significados: capacidad o habilidad, deducción, obligación, necesidad, prohibición, etc.

En la lección de esta semana, vamos a ocuparnos de los verbos modales que utilizaremos para expresar obligación, necesidad y prohibición, además de los modales que nos servirán para pedir permiso para hacer algo.

Antes de comenzar conviene, sin embargo, repasar algunas ideas clave respecto al uso de los verbos modales en general:



i- Un verbo modal (a excepción de "ought to") siempre irá seguido de un infinitivo sin "to":

She can dance very well - Correcto
She can to dance very well  - Incorrecto


ii -Los verbos modales son invariables, es decir, tienen la misma forma para todas las personas, de manera que no añaden "-s" o "-es" para forma la 3ª persona del singular.

She can dance very well - Correcto
She cans dance very well  - Incorrecto


iii - No necesitan otro verbo auxiliar para formar las oraciones interrogativas y negativas, es decir, no utilizaremos un verbo modal con "do", "does", "don't" y "doesn't" no tampoco con "have" cuando éste funcione como verbo auxiliar.

Can you speak French? Correcto
Do you can speak French? - Incorrecto
I can't speak French Correcto
I don't can speak French  - Incorrecto


iv - Los verbos modales carecen de determinados tiempos y formas verbales. Por ejemplo, no tienen infinitivo ni formas terminadas en "-ing". En el caso del verbo "can", que carece de algunos tiempos verbales, será necesario recurrir a la expresión "to be able to". Haz clic aquí para saber más sobre el uso de "be able to".

************


¿Qué verbos modales utilizaremos para expresar obligación y necesidad? Presta atención a estos ejemplos:

You must work very hard if you want to pass your exam - Debes trabajar mucho si quieres aprobar tu examen.

I have (got) to get up at 6.30 every day - Tengo que  levantarme todos los días a las 6.30.

Es frecuente encontrar en los libros de gramática la expresión "have to" junto a "must". Primero, aclaremos que "have to" no es un verbo modal. Es simplemente el verbo principal "tener que", aunque se explica junto a "must" con el fin de diferenciar dos tipos de obligaciones:

1) "Have to" expresa una obligación externa a ti. Por ejemplo, algo que te obliga a hacer una ley; una norma, etc. 

2) "Must" expresa una obligación interna; un deber autoimpuesto por el sujeto o una obligación moral. 

En este artículo encontrarás más información sobre las diferencias entre estos dos verbos.
Importante: Ya hemos visto que los modales se caracterizan por carecer de determinados tiempos verbales. Pues bien, esto es precisamente lo que sucede en el caso de "must", que no tiene forma en pasado. Por ello, debemos utilizar "had to" para expresar una obligación (o necesidad) en el pasado.

I had to cancel my holidays - Tuve que cancelar mis vacaciones.


************


¿Qué ocurre cuándo queremos indicar que algo no es obligatorio o necesario?

Lo primero y más importante es que no utilizaremos "mustn't", ya que este verbo en forma negativa indica prohibición y no ausencia de obligación o necesidad.  Ejemplo:

You mustn't make a noise during the exam. Esta oración expresa la prohibición de hacer ruido durante el examen.

Así pues, para expresar la idea de falta de obligación o necesidad, podremos utilizar:

a) Haven't (hasn't) got to:  Michael hasn't got to study much for his French exam because his father is Belgian.

b) Needn't: You needn't give me my pendrive back. I've already bought another one.

c) Don't (doesn't) have to: Michael doesn´t have to study much for his French exam because his father is Belgian.

Hemos visto como “don’t have” nos servirá para indicar que algo no es obligatorio o necesario. Pues bien, hay otras formas verbales, caso de “needn’t” “don’t need to” que expresan exactamente la misma idea. Por ello, las siguientes oraciones significarán exactamente lo mismo (no es necesario / no hace falta que me recojas. Cogeré un taxi):

You don’t have to pick me up. I’ll get a taxi 

You don’t need to pick me up. I’ll get a taxi.

You needn’t pick me up. I’ll get a taxi.

Sin embargo, para expresar esta idea de ausencia de necesidad u obligación en el pasado, conviene diferenciar dos expresiones con un matiz diferente: 

a) Needn’t have + participio pasado

b) "Didn’t need to" o "didn't have to".

Con la primera de ellas, estamos expresando la idea de que alguien hizo algo que era innecesario, como en este ejemplo:

You needn’t have brought an umbrella – No tenías que haber traído el paraguas (pero lo hiciste, aunque hace un día muy soleado y no va a llover. Lo has traído para nada) En ocasiones, también “didn’t need to expresa esta misma idea.

Sin embargo, pensemos ahora en este otro ejemplo:

I had enough gas to get to my final destination, so I didn't need to fill up / I didn't have to fill up (tenía suficiente combustible en el depósito como para llegar a mi destino, así que no necesité llenar el depósito (y como no fue necesario, no lo hice). 

Es decir, utilizaremos “didn’t need to” cuando, dadas unas circunstancias (que tengo el depósito lleno) no haya sido necesario hacer algo (llenar el depósito).

Fíjate ahora en este ejemplo:

I needn’t have filled up. I had enough gas to get to my final destination – No era necesario haber llenado el depósito. Tenía suficiente como para llegar a mi destino (pero el caso es que lo hice, aunque no tenía porqué haberlo hecho).

Otro ejemplo:

We didn't need to arrive early – No era necesario llegar temprano (así que nos quedamos durmiendo un rato más).

We needn't have arrived so early – No era necesario haber llegado tan temprano (pero lo hicimos y ahora tenemos que esperar)


************


Para indicar prohibición, además de "mustn't", podemos utilizar "can't" en el presente o "couldn't" en el pasado

You can't (mustn't) take photos using a flash (prohibición en el presente)
We couldn't wear jeans to school when I was a boy (prohibición en el pasado)



************

Por último, ¿que modales utilizaremos para pedir permiso para hacer algo?

Es muy sencillo: "can", "could y "may". Su significado es similar y la única diferencia entre ellos es que "may" y "could" se consideran más formales que "can". También es posible utilizar "Might", si bien se considera anticuado.











2. Vocabulary: technology & computers

Los temas escogidos para nuestra sección de vocabulario de esta semana son la tecnología y los ordenadores. No olvides aprender la pronunciación de las palabras que no conozcas e intenta también formar tus propias oraciones, buscando ejemplos similares en Google, Linguee o Bab.la

Comenzamos con unos cuantos ejercicios.








A continuación, te ofrecemos una serie de listas para que puedas ampliar vocabulario sobre este tema. Te aconsejamos que, además de utilizar las listas, recurras a un diccionario visual como este.

List 1

List 2 (sólo en inglés)

List 3







3. Reading: exam practice (4)


Una vez más os ofrecemos 5 actividades similares a las que tendréis que completar en esta sección del examen PET. Todos los ejercicios se encuentran en esta página. No olvides que, para acceder a cada uno de ellos por separado, una vez hayas abierto el enlace, deberás hacer clic en donde se indica a continuación.

Ejercicio 1read the following short texts and choose which of the four sentences (A, B, C or D) is the best description of the text. Para hacer este ejercicio, haz clic en "signs".

Ejercicio 2five short descriptions of people and eight short texts to read. You have to match each person to a text. Para hacer este ejercicio, haz clic en "matching".

Ejercicio 3: a long text and ten sentences about the text. You have to read the text and say if each sentence is true (correct) or false (incorrect). Para hacer este ejercicio, haz clic en "details".

Ejercicio 4a long text and five questions. You have to read the text and choose the right answer (A, B, C or D) for each of the five questions. Para hacer este ejercicio, haz clic en "gist".

Ejercicio 5a short text with ten numbered spaces. Each space represents a missing word and you have to choose the right answer from a choice of four (A, B, C or D)Para hacer este ejercicio, haz clic en "gap".







                                               
4. Writing: consejos para escribir cartas y e-mails 

Esta semana vamos a ofreceros unos cuantos enlaces y recursos que os ayudarán a escribir correctamente tanto cartas formales e informales, así como también textos de menor extensión en forma de correos electrónicos o mensajes breves.

En este enlace te dan consejos sobre cómo hacer una carta informal y una formal. Esta información también te servirá para escribir un e-mail.

En esta otra página de nos enseñan cómo estructurar correctamente una carta o e-mail. Mira aquí.

Otro enlace desde el Reino Unido donde nos enseñan cómo escribir e-mails en diferentes estilos (negocios, amigos, etc.). Haz clic aquí para verlo. 

Aquí tienes una completísima página que nos explica cómo utilizar un estilo y formato adecuados para todo tipo de cartas (comerciales, personales, etc.) 

Ten en cuenta que es fundamental contar con la ayuda de un profesor especializado para preparar esta parte del examen. Los recursos disponibles en Internet no son demasiado abundantes y, además, es fundamental corregir posibles errores.

Recuerda que puedes preparar el PET con nosotros. Para ello, entra en nuesta página web www.ebpai.com 
e infórmate sobre nuestras clases por Skype.





5. Listening: true or false

Habitualmente, este será el cuarto ejercicio de la sección de comprensión auditiva del PET. Escucharemos una grabación un poco más larga que las de los ejercicios anteriores y tendremos que responder a 6 preguntas de "verdadero o falso".

Recuerda que podrás escuchar la grabación dos veces. Haz clic aquí para practicar con un ejercicio similar al del examen, aunque, en este caso, compuesto por 10 preguntas.


Por otra parte, ten en cuenta que, para mejorar tu comprensión auditiva, es fundamental no limitarse a hacer únicamente ejercicios exactamente iguales a los que podremos encontrar en el examen, sino practicar con todo tipo de actividades y recursos. Para ello, te ofrecemos dos nuevos ejercicios para que no dejes de practicar durante la semana.









6. Speaking: part 2 (simulated situation - discussion)


Esta semana vamos a ofreceros un nuevo recurso para la preparación de la segunda parte del examen oral.

En ella, junto con el otro candidato, tendremos que hablar (durante 2 - 3 minutos), sobre una situación propuesta por el examinador o ilustrada en un documento. Deberemos buscar soluciones, expresar opiniones y dar ideas sobre la situación que se nos propone, hacer sugerencias y plantear diversas alternativas.

Si ya cuentas con la ayuda de un profesor, el contenido de esta página puede resultarte muy útil para llevar a cabo simulacros de examen.

Haz clic aquí para acceder al recurso.



***********



Recuerda que, para preparar con garantías esta parte del examen, te recomendamos que cuentes con la ayuda de un profesor especializado. Visita nuestra página web www.ebpai.com e infórmate sobre nuestras clases por Skype.


Roberto Reboredo
Profesor de Inglés
Colaborador de "El Blog Para Aprender Inglés".

Follow roberto_twt on Twitter


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...