¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.

1. Gramática: oraciones condicionales / “neither … nor”, “either … or”
a) Vamos a comenzar la lección de esta semana repasando los 3 tipos básicos de oraciones condicionales. Comprobarás que, aunque en ocasiones parecen complicadas, este tipo de oraciones tiene, según el tipo de condicional del que se trate, una estructura similar a la del español.
Empezamos por las más sencillas, las de primer tipo. Haz clic aquí para leer el tutorial.
Fácil, ¿verdad?
Continuamos con el segundo tipo, aquel en el que se incluyen las oraciones que expresan hipótesis o condiciones irreales o imaginarias. Un ejemplo: Si yo fuera rico (que no lo soy, ni parece probable que vaya a serlo), me compraría una casa a pie de playa). Vamos a ver su estructura y más ejemplos en este post.
Lógicamente, ahora debemos ocuparnos del tercer tipo… Pero, ¿para qué sirve? Para hablar de acciones que ya no pueden ocurrir, porque ya no es posible realizarlas. ¿Qué tal un ejemplo en español?
- Si hubiera sabido que estabas en el hospital, te habría visitado (pero en su momento no sabía nada, así que no te visité. Ahora ya no puedo hacerlo, porque ya estás recuperándote en tu casa). Presta mucha atención a los ejemplos de este artículo de Mónica.
IMPORTANTE: en todos estos artículos, nos estamos ocupando únicamente de los 3 tipos básicos de oraciones condicionales. Existen algunas variantes que se forman alternando diferentes tipos, las denominadas “mixed conditionals”. Por otra parte, existen otros nexos que podemos utilizar, además de “if”, que es el que todos conocemos.
¿Quieres tener toda la información sobre este tipo de oraciones en un solo archivo, con estructuras y ejemplos? Haz clic en este enlace.
Y como lo mejor es practicar y practicar, aquí tienes unos cuantos ejercicios:
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Ejercicio 4
Ejercicio 5
Ejercicio 6
Ejercicio 7
Ejercicio 8
Ejercicio 9
b) En la lección de la semana pasada comenzamos a repasar los usos más básicos de “neither” y “nor”. Vamos a ampliar este apartado completando las estructuras ya estudiadas con otras más complejas.
¿Recuerdas los ejemplos de la lección 4?
I like neither tea nor coffee (no me gusta ni el té ni el café)
She can't speak either Spanish or English (no sabe hablar ni español ni inglés).
¿Quieres aprender la diferencia entre estas estructuras y repasar sus demás usos? No te pierdas este post.
2. Vocabulary: academic vocabulary
Para continuar ampliando vocabulario, esta semana hemos seleccionado dos actividades en las que tendrás que unir una serie de términos con sus respectivas definiciones. Recuerda aprender siempre la pronunciación de las nuevas palabras. Para ello, puedes dirigirte a la página Howjsay.
Ejercicio 1
Ejercicio 2
3. Reading: gapped text
Tal y como ya hiciéramos en la primera lección de nuestro curso, vamos a dedicar esta sección a practicar con una actividad similar a la que encontrarás en el segundo ejercicio de la parte de comprensión lectora del FCE, el denominado “gapped text”.
Recuerda que, en esta actividad, deberás demostrar tu capacidad para comprender la estructura y el desarrollo lógico de un texto. No olvides que la frase que falta en cada uno de los párrafos debe adecuarse al contexto y a la estructura y al contenido del texto en su conjunto.
Aquí tienes un par de ejercicios para practicar.
Ejercicio 1
Ejercicio 2
4. Writing: Report
En el segundo ejercicio del nuevo “writing” del FCE 2015, podrás elegir entre escribir un email/letter, review y un report (el essay ya no está en esta parte y la "story" ha desaparecido). En todos estos casos, la única variación que ha habido es la extensión de los textos que ahora es más larga: de 140 a 190 palabras.
Mira este post para ver más detalles sobre el nuevo Writing.
En esta unidad aprenderemos cómo escribir un report, es decir, un escrito que da la información recopilada por su autor sobre un tema específico para, finalmente, dar una recomendación sobre qué hacer, o no hacer, en relación con el tema planteado.
Aquí tienes un post de Mónica que te guiará, paso a paso, para que aprendas a escribir un report.
Para terminar, tan solo recordarte que, para preparar convenientemente estar parte del examen, es muy recomendable contar con la ayuda de un profesor. Si no lo tienes, entra en nuestra página web www.ebpai.com e infórmate sobre nuestras clases por Skype.
5. Use of English: multiple – choice cloze
En el ejercicio número 1 de la sección “Use of English”, nos encontraremos con un texto en el que faltan una serie de palabras o frases. Tendrás que rellenar los huecos correspondientes escogiendo una de las tres alternativas propuestas.
Además de conocimientos de gramática y vocabulario, deberás demostrar tu capacidad para utilizar palabras en el contexto adecuado.
¡A trabajar!
Ejercicio 1
Ejercicio 2
6. Listening: multiple matching
Habitualmente, esta es la tercera parte de la sección de comprensión auditiva. Escucharemos una serie de grabaciones, no relacionadas entre sí, de una duración aproximada de 30 segundos cada una.
Tendremos que escoger, de entre las afirmaciones propuestas, la que mejor se adecua con lo que hemos escuchado en cada una de las grabaciones.
Vamos a practicar con este ejercicio.
Y, para que puedas continuar practicando durante la semana, completaremos esta sección con otras dos actividades. ¡No olvides que debes escuchar inglés todos los días!
Ejercicio 1
Ejercicio 2
7. Speaking: the oral test of the FCE exam
En las lecciones anteriores hemos visto en detalle las diferentes partes que componen esta sección del examen del First Certificate.
Hoy, vamos a recopilar toda esa información ofreciéndote una descripción detallada del examen oral, junto con algunos consejos y un modelo de examen para que puedas practicar con tu intercambio o profesor.
Todo ello puedes encontrarlo en el siguiente enlace.
Recuerda que, para preparar esta parte del examen, te recomendamos que cuentes con la ayuda de un profesor especializado. Visita nuestra página web www.ebpai.com e infórmate sobre nuestras clases por Skype.
Roberto Reboredo
Profesor de Inglés
Colaborador de "El Blog Para Aprender Inglés".
**********
Lección siguiente
Lección anterior