Mostrando entradas con la etiqueta past perfect. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta past perfect. Mostrar todas las entradas

Don’t be late for dinner - Audio para beginners (Level 1)


Voice: Emma Bonnington. British English
Author: Mónica Tapia Stocker
Level: 1 - Beginners
Topic:  Past Perfect
Nota: el Past Perfect es un tiempo verbal que se forma así: sujeto + had + verbo principal en participio pasado. Puede ser traducido como “había” “hubiera” o “habría”, dependiendo del contexto. Generalmente, lo encontraremos en narraciones cuando hablamos de acciones que ocurrieron antes de otra acción que también ocurrió en el pasado. Por ejemplo:  Él ya había llegado a casa cuando ella llamó. He had already arrived home when she called. También lo encontramos en el tercer condicional. Si yo lo hubiera sabido te habría llamado. If I had known, I would have called you.

Presta atención: “had “ puede ser también el pasado de “have/tener” y puede traducirse como “tenía” o “tomar (algo de comida)”. Por ejemplo: He had a car. El tenía un coche. He had dinner at home. El cenó en casa.




Instrucciones para la descarga de los archivos: 
Haz clic en el enlace que encontrarás más abajo. Si utilizas Internet Explorer o Firefox, el archivo de audio se descargará directamente en tu ordenador. Si tu navegador es Google Chrome, se abrirá una nueva pantalla con un reproductor. Haz clic con el botón derecho en cualquier parte de la pantalla y selecciona la opción "guardar como".




Enlace para descargar


Don't be late for dinner


Alice had trouble getting her son off to sleep, so she started telling him a story about, Ken, a little rabbit that only wanted to play.

‘So, Chris, do you know what happened to Ken, the little rabbit?’  Alice asked her son.

‘No. What happened to Ken?’ asked Chris.

‘He had gone to play with his friends when his mother started calling him for dinner. She shouted:

“Ken, Ken, it’s dinner time! Where are you?” But Ken didn’t answer.

Ken was so happy having fun with his rabbit friends that he had forgotten all about his mother, and the dinner.

When all of his friends went home, he decided to visit his friend the beaver, who was helping his father to build a house in the river. He hadn’t seen the beaver for a long time, so he was very eager to pay him a visit. 

As soon as he got to the river he saw the beaver was having dinner with his family, but he thought it was okay to interrupt.

“Hello, beaver, would you like to play with me?” Ken asked the beaver.

“No”, said the beaver “can’t you see I’m having dinner with my family?”

So, Ken, had to leave.  He was a bit disappointed because he really wanted to continue playing, but soon he forgot his disappointment when his friend Birdie appeared in front of his eyes. Birdie, was a nice little bird who had been Ken’s friend for many years.

“Hello, Birdie, would you like to play with me?”  Ken asked.

Birdie, who had been visiting his cousin in the south, was a little tired so he said:

“No, Ken, I really don’t feel like playing now. If you had asked me yesterday, it would have been different.”

“What have you been doing?” asked Ken.

“I paid a visit to my cousin, Jeff, because he has been a little ill lately.”

As none of his friends wanted to play with him, Ken sadly decided to go home.

When he got home he found that his family had already had dinner. He decided then to beg his mother for some food.

“If you hadn’t been so disobedient, we would have saved some food for you, but the rules are the rules”, said his mother. “If you are late, you don’t get any food.”

“Oh, come on, mom, I’m hungry”, he said.

“Hadn’t I told you to be here on time for dinner?” she asked

“Yes, you had”, admitted Ken.

“Then, before you do this again, think about the consequences”.

Then Alice realised that Chris had already fallen asleep.


Traducción al español


No llegues tarde a cenar


A Alice le costaba conseguir que su hijo se quedase dormido, así que comenzó a contarle una historia acerca de Ken, un pequeño conejo que sólo quería jugar.

- Chris, ¿sabes  lo que le ocurrió a Ken, el conejito?, Alice le preguntó a su hijo.

- No. ¿Qué le pasó a Ken?, preguntó Chris.

Había ido a jugar con sus amigos cuando su madre comenzó a llamarlo para la cena. Ella gritó:
- "Ken, Ken, ¡es hora de cenar! ¿Dónde estás? ". Pero Ken no respondió.

Estaba tan feliz divirtiéndose con sus amigos conejo que había olvidado por completo a su madre, y la cena.

Cuando todos sus amigos se marcharon a casa, decidió visitar a su amigo el castor, que estaba ayudando a su padre a construir una casa en el río. No había visto al castor desde hacía mucho tiempo, así que tenía muchas ganas de hacerle una visita. Tan pronto como llegó al río, vio que el castor estaba cenando con su familia, pero él pensó que podía interrumpir.

- Hola, castor,¿ quieres jugar conmigo?, Ken preguntó al castor.

- No-dijo el castor, ¿no ves que estoy cenando con mi familia?.

Así que  Ken se tuvo que marchar. Él estaba un poco decepcionado porque realmente quería seguir jugando, pero pronto se olvidó de su decepción cuando su amigo Birdie apareció delante de sus ojos. 

Birdie, era un bonito pajarito que  había sido amigo de Ken desde hacía muchos años.

- Hola, Birdie, ¿quieres jugar conmigo?, preguntó Ken.

Birdie, que había ido a visitar a su primo en el sur, estaba un poco cansado, por lo que dijo:

- No, Ken,  realmente no tengo ganas de jugar ahora. Si me lo hubieras pedido ayer, habría sido diferente.

- ¿Qué has estado haciendo? preguntó Ken.

- Fui a visitar a mi primo, Jeff, porque ha estado un poco enfermo últimamente.

Como, por desgracia, ninguno de sus amigos quería jugar con él, Ken decidió irse a casa.

Cuando llegó a casa se enteró de que su familia ya había cenado. Decidió entonces rogarle a su madre que le diera poco de comida.

- Si no hubieras sido tan desobediente, habríamos guardado un poco de comida para ti, pero las reglas son las reglas, dijo su madre. Si llegas tarde, no hay comida.

- Oh, vamos mamá, tengo hambre, dijo.

- ¿No te había dicho que estuvieras aquí a tiempo para la cena? – le preguntó su madre.

- Sí, es verdad, admitió Ken .

- Entonces, antes de volver a hacer esto otra vez, piensa en las consecuencias.

En ese momento, Alicia se dio cuenta de que Chris ya se había dormido.




Curso PET - Unit 7




1. Grammar:  the past perfect

Esta semana dedicaremos nuestra sección de gramática a repasar la forma y usos del "past perfect". 

Vamos a comenzar con la estructura de este tiempo verbal. Como verás, es bastante sencilla.

Afirmativa: had ('d) + participio del verbo principal 

Ejemplo: I had gone out when she came - Yo había salido cuando ella vino.


Negativa: hadn´t + participio del verbo principal 

Ejemplo: She had not (She hadn´t) worked -  Ella no había trabajado.


Interrogativa: Had + sujeto + participio del verbo principal

Ejemplo:  Had she worked? - ¿Había trabajado ella ?

Para explicar los principales usos de este tiempo verbal, vamos a recurrir a algunos ejemplos de uso:

1) “When Sally arrived at the party, Peter had already gone home” (cuando Sally llegó a la fiesta, Peter se había marchado a casa). Así pues, utilizaremos el "past perfect" para hablar de una acción (pasada) que tuvo lugar en un momento anterior a otra acción (también pasada) que normalmente vendrá expresada en pasado simple. Se trata de establecer un orden entre ellas. El "Past Perfect" es, pues,  un tiempo muy utilizado en las narraciones. Como vemos, en este caso va acompañado del "Past Tense" y unido a la oración que va en pasado simple por "when". Ejemplo: I had (already) eaten (Past Perfect) my lunch when I saw (Past Tense) the restaurant - Yo (ya) había comido cuando vi el restaurante.

2) "If you had driven more carefully, you would not have had an accident" - Si hubieses conducido con más cuidado no habrías tenido el accidente. Se trata en este caso de una oración condicional de tercer tipo. Aunque en nuestro curso no nos ocuparemos más que de las condicionales tipo "zero", 1 y 2, si quieres ampliar información sobre esta estructura, puedes leer este post.


Algunas consideraciones importantes: 

1) Recuerda que el verbo "had" no significa en este caso "tuve" sino "había". "Had" en el "Past Perfect" es un verbo auxiliar y siempre debe ir acompañado de un verbo principal.

2) Es posible que el verbo "had" sea utilizado como verbo principal. La construcción sería entonces: I had had a car. Yo había tenido un coche

¡A practicar!




2. Vocabulary: collocations (do & make)

El término "collocation" se utiliza para designar grupos de palabras que a menudo aparecen juntas y en un determinado orden formando expresiones, y cuya utilización nos ayudará a crear un discurso o un texto de una manera más natural y fluida (y muchos más parecido al que podría crear un hablante nativo). 

Por esta razón es fundamental que, como usuarios de nivel intermedio, nos habituemos a trabajar al menos con las más comunes.

Es habitual diferenciar dos tipos de "collocations": "lexical" y "grammatical". Sin embargo, de momento no vamos a profundizar en las características de cada una de ellas, sino que nos limitaremos a incluir algunos ejemplos de las "collocations" más habituales:

- Noun + Preposition: reason for (The reason for using these nouns with these prepositions is that we always do)

- Noun+to infinitive & Noun + that clause: They made an attempt to reach an agreement that their company.. (Hicieron un intento por alcanzar un acuerdo por el que su empresa...)

- Adverb + Adjective: wide awake (completamente despierto)

- Adjective + Noun: heavy rain (no "strong rain")

- Noun + Noun: company policy (política de empresa)

- Noun + Verb: lions roar (NO "lions shout")

- Verb + Noun: make an appointment (concertar una cita)

- Verb + Expression With Preposition: burst into tears (romper a llorar), apply for a job (solicitar un trabajo)

- Verb + Adverb: whisper softly

Uno de los problemas que más habitualmente nos plantean nuestros lectores tiene que ver, precisamente, con las "collocations". Y es que, en algún momento, todos hemos dudado entre utilizar "do" o "make" en determinadas expresiones. 

Es cierto que en prácticamente cualquier libro de gramática se mencionan algunas pautas que nos pueden ayudar y que, grosso modo, vienen a explicar, como diferencia general, que las actividades a las que se refiere “make” producen algo nuevo tangible (algo que se crea o se construye), centrándose pues en el resultado de una acción, mientras que aquellas expresiones en las que se utiliza el verbo "do" no suelen producir un objeto físico sino más bien referirse a ideas generales o actividades (lo importante en estos casos sería la acción en sí y no su resultado).

Sin embargo, lo anterior no puede considerarse, ni mucho menos, una regla general, ya que existe un buen número de excepciones, de expresiones "fijas" (collocations), para las que no existe ninguna norma y que, sencillamente, debemos aprender.

Por esta razón, te ofrecemos a continuación una serie de listas que incluyen las expresiones más utilizadas con cada uno de estos verbos. Recuerda: no intentes aprendértelas de memoria, ya que no te servirá de nada. Busca ejemplos de utilización de cada una de ellas y haz tus propias oraciones para ir familiarizándote poco a poco con todas estas expresiones.

List 1

List 2

List 3


Ahora, vamos a practicar con algunos ejercicios:


Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Ejercicio 5

Ejercicio 6

Ejercicio 7

Ejercicio 8




3. Reading: exam practice (2)


Tal y como ya hiciéramos la pasada semana, de nuevo en esta ocasión vamos a ofreceros 5 actividades similares a las que tendréis que completar en esta sección del examen PET. Todos los ejercicios se encuentran en esta página. No olvides que, para acceder a cada uno de ellos por separado, una vez hayas abierto el enlace, deberás hacer clic en donde se indica a continuación.

Ejercicio 1read the following short texts and choose which of the four sentences (A, B, C or D) is the best description of the text. Para hacer este ejercicio, haz clic en "signs".

Ejercicio 2: five short descriptions of people and eight short texts to read. You have to match each person to a text. Para hacer este ejercicio, haz clic en "matching".

Ejercicio 3: a long text and ten sentences about the text. You have to read the text and say if each sentence is true (correct) or false (incorrect). Para hacer este ejercicio, haz clic en "details".

Ejercicio 4a long text and five questions. You have to read the text and choose the right answer (A, B, C or D) for each of the five questions. Para hacer este ejercicio, haz clic en "gist".

Ejercicio 5a short text with ten numbered spaces. Each space represents a missing word and you have to choose the right answer from a choice of four (A, B, C or D)Para hacer este ejercicio, haz clic en "gap".







                                               
4. Writing: useful phrases for informal letters

Como ya hemos visto en lecciones anteriores, en la parte de expresión escrita es fundamental utilizar un registro acorde con el tipo de actividad a completar. Por ejemplo, en el caso de las cartas informales, hemos tenido ocasión de comprobar que es recomendable la utilización de contracciones. 

Pues bien, en esta línea, esta semana os vamos a ofrecer una serie de recursos y enlaces con algunas expresiones propias del lenguaje informal que podréis utilizar en vuestra redacción.

Empezamos con esta página. En ella, encontrarás expresiones informales que podrás utilizar para comenzar tu carta, cambiar de tema, introducir comentarios o finalizar tu redacción.

Por otra parte, es muy importante tener siempre presente la extensión del documento que tenemos que crear. Recuerda que, aproximadamente, nuestra carta tendrá que tener una extensión 100 palabras. ¿Te parece demasiado larga? Desde luego que no lo es, sobre todo si tenemos claro cómo estructurarla correctamente. 

Presta atención a todas estas expresiones y trata de crear una carta utilizando únicamente algunas de estas frases; es decir, dale a tu carta una estructura (que te pueda servir como modelo) sin ningún otro tipo de contenido (que completarás posteriormente). Cuando termines, a modo de curiosidad, cuenta el total de palabras que has escrito. Como verás, las 100 palabras se habrán reducido considerablemente.

Para finalizar, en el siguiente vídeo encontrarás una explicación de las diferencias básicas entre el lenguaje formal e informal. A estas alturas, seguro que algunas de ellas te resultan conocidas.







5. Listening: gap fill (part 3)

In part 3 of the listening paper, there is a longer monologue (one person speaking) and a page of notes which summarises the text. Six pieces of information are missing from the notes. You have to listen to the recording and fill in the missing information.

Haz clic aquí para practicar.

Recuerda que, para mejorar tu comprensión auditiva, es fundamental no limitarse a hacer únicamente ejercicios exactamente iguales a los que podremos encontrar en el examen, sino practicar con todo tipo de actividades y recursos. Para ello, te ofrecemos dos nuevos ejercicios para que no dejes de practicar durante la semana.

I still haven't found what i'm looking for (song)  

Meeting people




6. Speaking: descripción de una fotografía (2)


En esta lección vamos a ocuparnos una vez más de la segunda sección de la parte de expresión oral del examen PET.

In this part, the examiner will give you some pictures and describe a situation to you. You will have to talk to the other candidate and decide what would be best in the situation.

En cada una de las dos actividades que os proponemos, veréis una fotografía sobre la que tendréis que hablar durante, aproximadamente, un minuto y medio o dos minutos (algo más de lo que se pide en el examen). Para controlar el tiempo, en el margen derecho está disponible un enlace con un temporizador de 2 minutos que nos servirá para controlar el ritmo de nuestra descripción.

Si en algún momento os quedáis atascados, únicamente será necesario mover el ratón sobre las fotografías, y nos aparecerá un pequeño texto descriptivo que nos resultará útil para continuar.

Al final de la página, encontraréis también un enlace desde el que podréis ver los textos completos de cada una de las descripciones. 

Si dispones de un profesor que te ayude a preparar esta parte del examen, una actividad muy recomendable sería la de grabar tu descripción y enviársela para corregir posibles errores de pronunciación, vocabulario, estructuras gramaticales, etc. Para ello, existen varias aplicaciones gratuitas como las que podéis encontrar en este enlace.


Estas son las actividades:

***********



Recuerda que, para preparar con garantías esta parte del examen, te recomendamos que cuentes con la ayuda de un profesor especializado. Visita nuestra página web www.ebpai.com e infórmate sobre nuestras clases por Skype.



Roberto Reboredo
Profesor de Inglés
Colaborador de "El Blog Para Aprender Inglés".

Follow roberto_twt on Twitter

Curso First Certificate - Unit 11


¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.





1) Grammar: the past perfect & the past perfect continuous

En la lección de esta semana, vamos a ocuparnos del estudio de dos nuevos tiempos verbales: el “past perfect” (I had worked) y el “past perfect continuous” (I had been working).

Vamos a ver la estructura y varios ejemplos de uso del “past perfect” en este post de Mónica.

Fácil, ¿verdad? Como has podido comprobar, el uso de este tiempo verbal es, en muchos casos, similar en español. Para que lo tengas todavía un poco más claro, te recomendamos que te descargues la siguiente tabla de correspondencias de tiempos verbales en formato pdf.

Por otra parte, ¿qué ocurre con el “past perfect continuous” (I had been working)? Exactamente lo mismo que sucede con los demás tiempos continuos, es decir, que se utilizará cuando queramos expresar que una acción o un evento se prolongó durante un período de tiempo o, lo que es lo mismo, para hacer énfasis en su duración. Fíjate en esta explicación.

Para terminar, te aconsejamos que no te pierdas estos dos artículos:

Past continuous -Past perfect continuous (diferencias)

Diferencias entre el “Present Perfect”, el “Present Perfect Continuous” y el “Past Perfect Continuous”.

Y, como siempre, después de la teoría… ¡a practicar! En los ejercicios que te ofrecemos a continuación, no solo tendrás que utilizar los tiempos verbales que hemos estudiado en esta lección, sino también comparar su uso con el de otros tiempos de los que ya nos hemos ocupado en lecciones anteriores.

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Ejercicio 5

Ejercicio 6

Ejercicio 7

Ejercicio 8

Ejercicio 9

Ejercicio 10

Ejercicio 11

Ejercicio 12





2) Vocabulary: disasters

“Aftershock”, “Mudslide”, “Drought”… ¿Te suenan? Efectivamente, esta semana los “disasters” serán los protagonistas de nuestra sección de vocabulario.

Vamos a ponernos manos a la obra con estos ejercicios:

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4

No te olvides de aprender la pronunciación de todas las palabras que no conozcas. Para ello, dirígete a esta página.





3) Reading: general practice

Ahora que ya conoces la estructura de la parte de comprensión lectora del FCE, esta semana vamos a proponerte que practiques con una serie de actividades más generales

Como ya hemos insistido en varias ocasiones, no debes limitarte a hacer aquellos ejercicios cuya estructura y contenido sean idénticos a los del examen. Recuerda también que debes sacar el máximo partido a estos textos, aprendiendo el vocabulario nuevo de una forma efectiva no solo creando listas de significados, sino también haciendo tus propias oraciones, buscando ejemplos de uso y aprendiendo la pronunciación de los nuevos términos (para lo cual las actividades que te proponemos incluyen audio); además, debes prestar mucha atención a la estructura de las oraciones y a la del texto en general.

Ejercicio 1

Ejercicio 2





4) Writing: sentence structure

De cara a obtener una buena calificación en la parte de expresión escrita del FCE, es fundamental estructurar correctamente las oraciones. Vamos a ayudarte a hacerlo con este post, en el que nos ocupamos de las estructuras principales de las oraciones en inglés, con ejemplos de cada una de ellas.

Para completar esta sección, presta mucha atención a este vídeo (te servirá también para preparar el examen oral). Fíjate en que uno de los errores que los candidatos comenten con más frecuencia consiste en pensar que, cuanto más se escriba, mejor. Vamos a ver cómo no se trata de cantidad, sino de calidad y coherencia.







5) Use of english: word formation

Esta semana vamos a proponerte un nuevo ejercicio de “word formation”. La mecánica de esta actividad es muy simple: tendrás completar una serie de oraciones en las que falta una palabra. Al final de cada una de las frases, veremos una palabra escrita en mayúsculas a partir de la cual deberemos formar otro término derivado (un adjetivo, un verbo, un sustantivo, etc) que dé sentido a la oración.

Debes tener en cuenta que no existen reglas gramaticales propiamente dichas que podamos aplicar a este tipo de ejercicios. Sin embargo, en este post de nuestro blog encontrarás información muy útil que te ayudará de cara al examen. ¡No te lo pierdas!

Ahora sí, vamos a practicar (encontrarás las soluciones al final del post). Si prefieres imprimir este ejercicio en formato .pdf, haz clic aquí.

1. He tried to convince his mother that the task was _______________ difficult, but she was adamant. (POSSIBLE)

2. Diversity does not ______________ imply adaptability (NECESSARY)

3. We feel his _______________ to other participants is particularly noteworthy. (HELPFUL)

4. In most cases, market prices are not available and alternate valuation techniques are not ______________. (PRACTICAL)

5. The General relieved him of his duties because he could not be______________ upon to command troops to victory. (RELY)

6. There is no doubt about his _____________ for the job. (SUITABLE)

7. The ministers will know that I do not say this just out of _______________ because I have also voiced friendly criticism of some aspects. (POLITE)

8. Delivery of the products was _______________ late due to holidays and school scheduling. (AVOIDABLE)

9. Whether you use the power cord or remove the battery it will ___________ the life of the battery. (LENGTH)

10. Also, it would be wrong to ______________ as within every single organization there are individuals who are truly doing their jobs the best they can and they are definitely due credit for that. (GENERAL)

11. The Education department of UNESCO’s office in Tashkent is mainly focused to enhance the national education sector by means of _______________ the capacity of teachers (STRENGTH)

12. In order to _______________ your hair with a perm you need to know the science behind your actual hair. (STRAIGHT)

13. The noise was _______________ and we were all terrified. My youngest sister who is ten, began to cry. (DEAF)

14. Defense is the one area that our founders enumerated in the Constitution as a federal responsability. The government must _______________, but not in the arena of defense (ECONOMY).

15. These knives should not need ______________ more than once a year, less often depending upon the level of use. (SHARPEN)





6) Listening: multiple choice

Dos de las actividades propuestas en la parte de compresión auditiva del FCE suelen consistir en ejercicios de “multiple choice”. En ellos, tendremos que responder a una serie de preguntas escogiendo entre tres posibles respuestas.

Vamos a practicar con este ejercicio.

Para finalizar esta sección, te proponemos que completes la actividad que encontrarás en el siguiente enlace. No solo encontrarás ejercicios con una estructura similar a los del FCE, sino también actividades para incrementar vocabulario, mejorar la expresión escrita, etc.

Muchos de estos ejercicios están diseñados para ser realizados por parejas y con el apoyo de un profesor. Puedes utilizarlos en tus clases o, simplemente, descartar aquellas que no puedan completarse de forma individual.





7) Speaking: useful phrases

Esta semana vamos a ofrecerte un recurso más que interesante con el que aprenderás una serie de frases y expresiones que podrás utilizar en cada una de las cuatro partes de la prueba oral del FCE. Puedes verlo aquí.

Recuerda que es muy recomendable contar con al ayuda de un profesor especializado para preparar con garantías esta parte del examen. Entra en nuestra página web www.ebpai.com e infórmate sobre nuestras clases por Skype.



Roberto Reboredo
Profesor de Inglés
Colaborador de "El Blog Para Aprender Inglés".

Follow roberto_twt on Twitter


**********


Lección siguiente

Lección anterior





Soluciones al ejercicio de “word formation”.

1. Impossibly

2. Necessarily

3. Helpfulness

4. Practicable

5. Relied

6. Suitability

7. Politeness

8. Unavoidably

9. Lengthen

10. Generalize

11. Strengthening

12. Straighten

13. Deafening

14. Economize

15. Sharpening
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...