Mostrando entradas con la etiqueta prepositions. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prepositions. Mostrar todas las entradas

In / On (Diferencias)







Pregunta:


Hola y felicidades por tu trabajo y por compartirlo con nosotros. Soy una profesora de inglés que en algunas ocasiones dudo en la correcta utilización de las preposiciones "in" y "on" y a veces no le doy mucha importancia, pues los americanos hay preposiciones que no utilizan igual que los ingleses, pero últimamente ésto ya no me deja dormir. Si sabes de alguna página o de bibliografía que me ayude a resolver esto te agradecería mucho que me lo dijeses.


******

Respuesta:

Responde nuestro colaborador, Gareth Jones.


Hola Paloma y muchas gracias por la pregunta.

“In” y “on” son las preposiciones en inglés que más se usan para representar la preposición “en” en español y en general es bastante fácil saber cuál se debería utilizar en cualquier momento.

Se usa “in” cuando se quiere decir “en” en el sentido de “dentro (de)”.
Se usa “on” cuando se quiere decir “en” en el sentido de “por encima (de)”.

Across & Through (diferencias)







Pregunta:


Antes que nada quiero agradecerle por este maravilloso trabajo, ¡es digno de admirar! Me ha sacado de la duda más de una vez… jaja las explicaciones son geniales. Y he descargado la versión pdf que la verdad es un lujo.

Ahora mi duda... ¿cuál es la diferencia entre ACROSS y THROUGH?... mi profesora en la universidad me explicó, pero no le encuentro diferencia alguna D:
Espero pueda ayudarme :) muchísimas gracias y ¡hasta pronto!

******

Respuesta:

Responde nuestro colaborador, Andrés Irribarra.

Para empezar, debemos saber qué significan estas dos preposiciones; y para darte una definición más precisa, he
consultado el "Cambridge Advanced Learner's Dictionary".

“Across” se define como:

"From one side to the other of something with clear limits, such as an area of land, a road, or a river" - De un lado al otro de algo con límites claros, como un área de tierra, un camino o carretera, o un río.

Y “through” como:
"From one end or side of something to the other" - De un extremo o lado de algo al otro.



A simple vista parecen iguales, pero a la vez hay una pequeña y gran diferencia que separa a estas dos preposiciones. Para que las entiendas mejor, las voy a colocar con el verbo “go”.

Go across (literalmente ir al otro lado de..., cruzar) significa que uno va desde un lado al otro de algo, pero pasando sobre su superficie.

Go through (literalmente ir a través de..., atravesar) significa que si uno atraviesa algo, uno entra a ese "algo", y luego sale por el otro lado. En otras palabras un tanto más formales, uno se va por dentro, o por entre medio.

Veamos algunas oraciones:

  • I walked across the street - Crucé la calle. Usamos “across” porque uno pasa desde un lado al otro por sobre su
    superficie.

  • He was running through the crowd - Él estaba corriendo a través de la multitud. Usamos through porque uno entra a algo, que en este caso es la multitud, para luego atravesarla y salir de ella.

  • I went across the bridge - Crucé el puente.

  • She went through the jungle - Ella atravesó la jungla.

    Como datos extra:

    Recuerda también que “across from” significa "enfrente (de)...". Por ejemplo:

  • There's a school just across from the supermarket - Hay una escuela justo al frente del supermercado.

  • They sat across from me - Se sentaron enfrente mío.

    Además no debes olvidar que otro significado importante de through es que indica el punto de inicio hasta el fin de una actividad, una situación o un período de tiempo. Generalmente suelen aparecer traducciones distintas.

  • I slept through the night - Dormí toda la noche

  • I read this book through - Me leí este libro entero

  • I work here from Monday through Friday - Trabajo aquí de lunes a viernes

    Espero que te haya servido mi ayuda, y si tienes más dudas, no dudes en volver a contactarnos.
    Un saludo cordial,

    Andrés Irribarra R.
    Colaborador de "El blog para aprender Inglés"
  • “On” / “for” (Diferencias)







    Pregunta:


    Hola, soy un fan más de los que intenta aprender inglés mediante su blog, muy buen trabajo.

    Tengo una duda, si quiero decir un juego para iphone, por ejemplo, Monopoly para iPhone, ¿cómo sería?

    Monopoly for iPhone o Monopoly on iPhone.

    Gracias y un saludo!!!.


    ******

    Respuesta:

    Responde nuestro colaborador, Andrés Irribarra.

    ¡Hola, Ramón!

    Con respecto a tu duda, te puedo decir que si dices "Monopoly para iPhone", lo correcto sería usar for. ¿Por qué? Porque estás diciendo que la finalidad era que ese juego fuese diseñado para iPhone .

    Cito del Diccionario del Estudiante Avanzado de Oxford (Oxford Advanced Learner's Dictionary), el cual nos dice que el primero de los incontables usos de for es:

    1. Used to show who is intended to have or use something or where something is intended to be put.

    La traducción sería: Es usado para mostrar quién tiene por objeto tener o usar algo o dónde se tiene por objeto poner algo.

    Este es el caso de tu oración, ya que "Monopoly" fue preparado, diseñado o pensado para iPhone.
    Mira esta otra oración:


  • This book was designed for both students and teachers - Este libro fue diseñado para estudiantes y profesores.

    Nuevamente lo digo, "for" acá indica quién, qué o quiénes son los que van a hacer uso de algo.

    Pero también "monopoly on iPhone" estaría correcto, pero eso sí, en otro contexto muy diferente. Vuelvo a citar del diccionario usado anteriormente.

    Uso 14 de "on":

    14. By means of something; using something.
    Traducción: por medio de algo; usando algo.

    Fíjate en esta oración.

  • Now I'm playing Monopoly on my iPhone. - Ahora estoy jugando Monopoly en mi iPhone.

    Tú estás jugando Monopoly por medio de tu iPhone, usándolo. Mira estos otros ejemplos:

  • I saw him on TV. - Lo ví en (por medio de) la televisión.

  • I'm watching the news on the Internet - Estoy viendo las noticias en (usando, por medio del) Internet.

    Espero que te haya quedado clara mi explicación. Recuerda que hay innumerables usos para estas dos preposiciones, y que se van aprendiendo de forma gradual.
    Además, te dejo el enlace de la versión online del Oxford Advanced Learner's Dictionary, donde puedes buscar las definiciones y los usos de las palabras. (Todo en inglés)

    Un saludo,
    Andrés.

    Colaborador de "El Blog Para Aprender Inglés"
    www.elblogdelingles.blogspot.com

  • Unit 4 Level 3 (Upper intermediate-Advanced) The Present Tense - Prepositions

    The Simple Present Tense Review

    Do you know what is important to remember about "The Simple Present Tense"?

    Two things:

    -You shouldn't use the "Present Tense" to talk about now.
    -You shouldn't use the "Present Tense" to talk about the future (although there some exceptions).

    Examples:

    You shouldn't say:

    -I work now.

    You should say:
    -I'm working now.

    You shouldn't say:
    -I send you this document.

    You should say:
    -I'll send you this document or I'm going to send you this document.

    And, why do you make these mistakes? Because your brain is used to translating from Spanish.

    If you didn't know these rules, please go back to level 2 and review them.

    Now, please listen to this song about "The Present Tense". Here you have the lyrics, which will help you to learn vocabulary (with the right pronunciation).

    Compare the use of the Present Tense with the use of the Present Continuous in the song. Answer these questions: What's the message of this song? Do you agree with the writer's opinion? Do you think we should live in the present tense? Why? why not? (Thanks Virginia Gruart!)

    PREPOSITIONS
    In this lesson we will also study prepositions inside out. Do you know what "inside out" means? It means that you have to learn them very well. It's no joke.

    So you will have to memorize sentences with different prepositions. In order to do so, you are going to watch many videos and listen to audios.

    1) Remember that prepositions are an excuse to have you listening to English as many hours as possible, and of course you are going to learn about prepositions anyway.

    PREPOSITIONS OF LOCATION AND DIRECTION by Jennifer
    video 1
    video 2
    video 3

    COMMON MISTAKES WITH PREPOSITIONS by Jennifer

    video Part I)
    video (Part II)

    Más vídeos:

    video in, on, at (Rebecca)

    video (British English)

    video (Prepositions of place) ¡Muy bueno!

    video (on)

    video (at)

    Listenings and worksheets

    2) If you still don't have a language exchange to practice prepositions, you must repeat the sentences you have learned by watching the above videos hundreds of times.

    3) Now, it's time to check if you really know how to use the prepositions .

    TIME:

    ejercicios 1

    ejercicios 2

    LOCATION:

    ejercicios 1

    ejercicios 2

    DIRECTION:
    ejercicios 1

    ejercicios 2

    POSITION:

    ejercicios 1
    ejercicios 2

    Finally, to review all the theory about prepositions check this page. (Very recommended!)

    4) It's time to learn more vocabulary. Do you know the 3000 most commonly used words in the English language? You can start learning them right now.

    5) Listen and read this story. You should learn all the vocabulary and practice pronunciation. And, for the most daring, read this article from The Economist.


    6) Finally, do this writing exercise.

    Business section:

    On our business section "Cómo ahorrar tiempo al utilizar inglés de negocios", brought to you by The Practice office.

    If you have done all the exercises, then you've scored a 10! Congratulations!

    ¿Cómo aprender las preposiciones en inglés?

    La mayoría de los libros de gramática clasifican las preposiciones en diferentes grupos: preposiciones de tiempo, de espacio, de dirección.

    También se habla de preposiciones que acompañan a ciertas palabras, por ejemplo, decimos: “to talk to” o “to talk with”.

    La pregunta del millón:“Y los nativos ¿piensan ellos cuando dicen una preposición si es de tiempo, espacio, dirección, etc.?” No, no se les ocurre pensar en ello; sólo las utilizan hablando y así las van aprendiendo; además nunca se equivocan. ¿Y qué podemos hacer nosotros para aprenderlas? En este artículo lo descubriremos.

    ¿Qué dice internet sobre las preposiciones en inglés?

    Podemos darnos una vuelta por la red para ver que se cuece por ahí. Veamos.

  • Lista de preposiciones con explicaciones. (en inglés)


  • Más teoría. (en inglés)


  • Más teoría. (en español) ¡Excelente página! (Como siempre)


  • Una lista muy completa con las traducciones al español.


  • Método para aprender las preposiciones en inglés

    Visto lo cual, sugiero el siguiente método de cinco (o cuatro) pasos:

    1) Comparamos dos preposiciones que se confundan habitualmente, por ejemplo, “in” y “on” e intentamos aprendernos la pronunciación correcta con la ayuda de un archivo de audio (en word reference com lo tienen). Nota: Puedes aprenderte por separado aquellas preposiciones que no se confundan entre si, asociándolas a las palabras con las que se utilizan habitualmente.

    2)Buscamos en www.wordreference.com (o en otras páginas, ver arriba) los significados y usos de las dos preposiciones que vamos a comparar. Nota: Si no estamos en internet tenemos que hacerlo con un buen diccionario.

    3) Seleccionamos aquellos usos y significados que más se presten a confusión, por ejemplo, “on Saturday” , “in the winter”. ¿Por qué se confunden? Porque en español frecuentemente traducimos ambas por “en” y entonces, utilizamos “in” en vez de “on”. Consejo: Antes de aprenderte cualquier preposición intenta ver qué problemas presenta cuando decides utilizarla al hablar.

    4) Preparamos unos ejemplos y visualizamos una secuencia insólita. Nota: Si lo de imaginarte una secuencia insólita no te va, te saltas este paso y haces sólo el siguiente, repetir frases muchas veces.

    5) Repetimos el sonido de las frases en voz alta varias veces. Consejo: Si no sabes cómo suena la frase en inglés, descárgate el navegador OPERA que lee en voz alta los textos en inglés.


    Veamos cómo hacemos todo este proceso con “in “ y “on”.

    Preposiciones “in” y “on”.


  • IN Pronunciación: In [In]

  • ON Pronunciación: On [on]

  • IN Significados:en, dentro

  • ON Significados: en, sobre, acerca de

  • IN Usos: Los vemos en word reference.

  • ON Usos: Los vemos en word reference


  • ¿Quieres saber más sobre "on"? Lee este artículo.

  • IN Problemas que presenta: Traducciones que no se corresponden con “en” en español. -In the distance: a lo lejos -In there: allí dentro. - In sight: a la vista, etc. Nota: Fíjate en todas las traducciones que son diferentes y utiliza el método de visualizar imágenes y repetir para acordarte.

  • ON Problemas que presenta: La utilización de “on” es más díficil que la de “in” porque normalmente no pensamos en “on” como “en”. Por tanto, los ejemplos son más difíciles de recordar. Veamos ejemplos: -On the street. I live on that street. Vivo en esa calle.- On the right/on the left. A la izquierda, a la derecha. - On the radio: En la radio, etc. Nota: Fíjate en las traducciones y utiliza el método de visualizar imágenes y repetir para acordarte.



  • Creamos una imagen insólita de “IN”. Por ejemplo, un muñeco que se asemeja a un palo largo negro con una cabeza sin cuello (es la letra “i” de “in”) que lleva pegada a la “n”. Es un muñeco de felpa negra, delgado y audaz que se mete en todo tipo de líos. Recuerda: Cuanto más absurda sea la imagen mejor. A continuación empezamos a memorizar. Cogemos tres frases que presenten problemas porque no se traducen al español exactamente por “en” e imaginamos a “IN” realizando la acción de la frase.

    Por ejemplo: In the distance. Vemos a “IN” delgado, negro, saludándonos desde la distancia en el campo, justo a la altura del horizonte. Repetimos “in the distance””

    Creamos una imagen insólita de “ON”: Por ejemplo, un muñeco de felpa negra también, pero esta vez con forma “O” y muy mullido que lleva pegada la “n”. Odia al otro muñeco con forma de “IN”. “ON” es gordo e “IN” es flaco. Son opuestos. Nota: Vale, estoy chalada, pero toda esta tontería es sólo para que consigas recordar.

    A continuación escoges un ejemplo (sobre todo los que se confunden con “in”). Por ejemplo, “On Monday “ “I'll see you on Monday”. [ail si iu onmandei] Te veré el lunes. ¡Ojo!: No se dice “the Monday”.

    ¿Qué es importante? Que nos acordemos que no se dice “the” Monday o “in” Monday. Así que nuestro muñeco “ON” de felpa negra, gordo y mullido ve a tu amigo “on Monday” [on mandei] ¡OJO! No es “mondei” con “o”, sino con “a”. Imáginate que “ON” se abraza a Monday (o a cualquier día de la semana). Le encantan los días de la semana. En cambio a “IN” le gustan los meses del año. Por ejemplo: In April (en Abril).

    Repetición: Una vez que visualizas la imagen repite la frase que has escogido varias veces para que se te grabe. Consejo: Si no sabes cómo suena la frase en inglés, descárgate el navegador OPERA que lee en voz alta los textos en inglés.

    Explicación del método:

    Si estás aprendiendo inglés en tu propio país, intentas traducir todo el tiempo del español al inglés aun cuando el profesor insiste en que no lo hagas. Ir del español al inglés es el funcionamiento natural de una mente que ha escuchado español toda su vida. En la mayoría de las personas la memoria visual es más fuerte que la auditiva. Por eso, es bueno imaginarte situaciones insólitas para recordar. Problemas que presenta esta fórmula: 1) No todo el mundo tiene la misma imaginación, ni está dispuesto a imaginarse tonterías. 2) Vale para unos pocos ejemplos, porque si hay demasiadas imágenes la mente las suele confundir. La repetición es la clave del aprendizaje. Por eso, resulta muy útil combinar la imagen con el sonido. Recuerda que con el navegador OPERA puedes escuchar cómo suena tu frase en inglés.

    Tu siguiente reto es aprender a utilizar “AT” diferenciándolo de “IN” u “ON” ¿Qué imagen crearás?

    Nota: Las pronunciaciones que aparecen entre corchetes son sólo aproximadas y no sustituyen al alfabeto fonético que es el correcto.


    Para comprobar que has aprendido las preposiciones puedes hacer ejercicios:

    Ejercicio 1

    Ejercicio 2

    Ejercicio 3
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...